Sábado 7.7.2018
-Última actualización - 19:50
Entre este sábado y domingo se desarrolla en la Estación Belgrano de la ciudad de Santa Fe el 7º Encuentro Nacional de Mujeres Radicales. El evento, que tiene más de 30 años de historia, reúne a mujeres de todas las líneas internas del partido y sus conclusiones serán remitidas a los distintos estamentos políticos, para que esto se plasme en medidas concretas.
En el acto de apertura, el intendente de la ciudad José Corral dio la bienvenida a las más de 2000 mujeres que participan de la actividad partidaria.
En su discurso, el mandatario local manifestó: “Las recibimos con mucha alegría. Las recibe Santa Fe, la ciudad de la Constitución, la ciudad por lo tanto de los acuerdos, de los derechos”. “Las recibe -profundizó- una ciudad con un gobierno liderado por mujeres y varones radicales, y lo digo a propósito porque nuestro equipo de la Ciudad es un equipo con paridad de mujeres y hombres. Y eso es una decisión política. Las mujeres ocupan los lugares más importantes del gabinete: la secretaría General, la secretaría de Gobierno, la secretaría de Educación, la sindicatura, la secretaría de Resiliencia, la secretaría de Cultura, la secretaría de Hacienda. Repito: es una decisión política porque queríamos que la mitad del equipo por lo menos fueran mujeres”, recordó José Corral.
El intendente dijo que “las mujeres que llegan a una responsabilidad de gobierno son mejores que los hombres, porque sabemos que hacen un doble esfuerzo: sobre ellas muchas veces recae el cuidado de los chicos, el cuidado de los adultos mayores, las tareas domésticas. Tenemos que repensar la distribución de las tareas y trabajar con determinación para construir sociedades cada vez más igualitarias. Hoy las mujeres que llegan a cargos de responsabilidad no son iguales, son mejores que los hombres”, subrayó el ex presidente del Comité Nacional. “Y nuestras decisiones en el armado del gobierno se ven reflejadas en las políticas que llevamos adelante, porque hay mucho por hacer en Santa Fe, pero esta es una ciudad que puede mostrar en los últimos años cosas concretas para garantizar la igualdad de derechos de mujeres y hombres”, destacó. En ese sentido se refirió “a los jardines municipales en los barrios del 30% de menores ingresos para que los chiquitos y la chiquitas de 1, 2 y 3 años de esos lugares tengan el mejor comienzo en la vida, porque sabíamos que tener unas horas a los chicos al cuidado de una institución de la mejor calidad, libera a las mujeres de un mandato social que estamos cambiando, para que puedan desarrollar otras actividades. Porque suponíamos, como después lo comprobamos en el censo, que el 98% de los 2.000 niños y niñas que tenemos en los jardines municipales están al cuidado de mujeres. Generalmente la madre, la abuela, la tía. En la gran mayoría de los casos una mujer, que ahora cuenta con el jardín para que haya cada vez menos impedimentos y pueda desarrollar plenamente su proyecto de vida”.
Por otra parte, habló de políticas de prevención y de acción para violencia de género. “Hay que evitar que se produzca, por eso tenemos un programa de botones de alerta, y trabajamos con la Justicia para evitar la violencia. Pero cuando se produce hay que acompañar. Por eso habilitamos una Casa de Amparo que incluso puede refugiar a las mujeres y a sus hijos, y acompañamos a las mujeres en ese difícil derrotero que es la denuncia”.
El intendente aprovechó la oportunidad para “homenajear a las mujeres de nuestra historia, de nuestro partido. Siempre nos viene a la memoria Florentina Gómez Miranda. Y está bien que recuperemos nuestras mejores tradiciones. Pero también quiero homenajear a las mujeres de hoy, a mis compañeras de ruta, como Adriana “Chuchi” Molina y todas las compañeras con quienes estamos recorriendo este camino hace años”.
“Recuerdo hace ya algunos años cuando creamos el programa de género con Chuchi. El 8 de marzo de 2010 nos juntamos y nos pusimos a pensar cuál era el paso siguiente que había que plantear en el debate público. Y ella nos dijo que vayamos por la paridad de las listas. Eso fue en 2010 y planteamos con mucha fuerza en aquel momento la paridad de las listas. Unos años después se está concretando”, señaló. José Corral también destacó las figuras de “nuestras compañeras de ruta del partido a nivel nacional, las diputadas nacionales y Lilita Puig que integró la Convención Nacional, la Fundación Alem. Con ellas y muchas otras mujeres cuando estaba en el Comité Nacional planteamos con fuerza el tema de la paridad y dijimos vamos a sacar una declaración y la sacamos por unanimidad, a pesar de que había muchos varones que por abajo se oponían y no estaban de acuerdo”.
Finalmente el intendente de Santa Fe se refirió a la media sanción de la despenalización del aborto y el trabajo hecho en ese sentido por legisladoras radicales. “Se que con el tema del aborto hay diferencias y tenemos que ser respetuosos porque hay distintas miradas. Es un tema complejo, pero permítanme reivindicar la tarea de Brenda (Austin), Karina (Banfi), de Olga (Rista) también”.
“Miren el liderazgo que tuvieron ellas, que lograron este avance en los derechos. Es un ejemplo para el país”, remarcó José Corral.
En la misma línea, indicó: “Estas legisladoras tuvieron un liderazgo generoso, inteligente porque fueron a escuchar y recorrieron despachos para que se lograra la media sanción de la ley. Y tuvieron un liderazgo colectivo. Lo digo porque es un ejemplo extraordinario. Se necesita de esos liderazgos. Tenemos que construir y para construir hay que escuchar y hay que sumar. Se que las mujeres radicales están para sumar y buscar el paso siguiente”, concluyó el intendente.