La Defensa Pública expresó sus aspiraciones de cara a la Reforma Constitucional
La propuesta busca una Defensoría autónoma y amplia, siguiendo el modelo de la Constitución Nacional de 1994. Se plantea una estructura independiente del poder político, con alcance más allá del fuero penal y orientada a una atención integral.
La Legislatura provincial será escenario del debate reformista. Foto: Fernando Nicola
La reforma constitucional que se discute en la provincia podría marcar un antes y un después para el Servicio Público Provincial de la Defensa Penal. Estrella Moreno Robinson, Defensora Provincial, explicó en CYD Noticias la trascendencia de incluir por primera vez la defensa pública en el texto constitucional.
“Qué momento histórico nos toca vivir, pensar que -la Constitución- va a ser reformada a través de nuestros convencionales elegidos democráticamente, vamos a cambiar el diseño de nuestra provincia”, expresó, subrayando que hasta ahora el organismo carece de reconocimiento a nivel constitucional y que este avance representaría un paso clave.
Moreno Robinson destacó la necesidad de una Defensoría autónoma, integral y sin injerencias del poder.
Modelo independiente y mayor alcance
La propuesta sigue el esquema adoptado por la Constitución Nacional de 1994, que definió un Ministerio Público compuesto por un fiscal general y un defensor general, sin formar parte de ninguno de los poderes estatales. “Son dos órganos que se han diseñado de manera absolutamente separada y que no integran ninguno de los poderes del Estado”, detalló Moreno Robinson.
Este diseño busca resguardar la autonomía para garantizar la función esencial de defender a las personas sin presiones externas. “Existen estándares internacionales que consideran que la defensa tiene que ser independiente y autónoma, sin interferencias, sin injerencias, sin temores, sin que tenga miedo de enfrentar al poder”, señaló.
Además, remarcó que la Defensoría no debería limitarse solo al fuero penal, sino brindar asistencia integral a quienes enfrentan distintas situaciones de vulnerabilidad: “Las personas no son un fuero penal o civil, tienen derecho a una atención integral”. De esta forma, se busca unificar defensores en áreas como niñez, laboral y civil para optimizar recursos y ofrecer una respuesta más completa.
Moreno Robinson explicó que el diseño del Ministerio Público garantiza su autonomía.
Escucha política y el futuro
La defensora provincial destacó la apertura de diálogo con los convencionales constituyentes y el interés genuino mostrado en conocer la realidad del organismo. “La recepción ha sido muy buena, hasta emocionante el respeto que nos brindaron, la escucha que nos brindaron, las preguntas que nos hicieron sobre el funcionamiento de nuestro organismo”, afirmó.
El proceso continuará con nuevas reuniones, entre ellas la visita de autoridades de la Defensoría General de Jujuy y representantes del Ministerio Público de la Defensa de la Nación, que compartirán experiencias sobre reformas similares.
Moreno Robinson aclaró que esta iniciativa no implica la creación de un nuevo poder estatal, sino un Ministerio Público con funciones específicas: “No son poderes. Son órganos que representan la función de juzgar y de defender”. También transmitió tranquilidad respecto de los trabajadores: “De ninguna manera estamos pensando en que sus derechos no sean respetados, muy por el contrario”.
Finalmente, resumió la importancia de este proceso con una mirada de futuro: “Un cambio trae siempre temor, incertidumbre, pero yo pido que veamos esta oportunidad histórica… después de 63 años poder hacer cambios, dar un paso de calidad y que pensemos en la institución con esa mirada al futuro, con esa mirada de dar una respuesta a la sociedad sobre todo a los vulnerables de la mejor manera”.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.