Es oficial la reducción de aranceles a teléfonos y otros electrodomésticos
Se trata de lo anunciado días atrás por Adorni. Smartphones bajan a la mitad sus impuestos y para enero se lo reduce a cero. También hay reducción en aires acondicionados, consolas y otros.
El gobierno busca equiparar precios de los equipos con países europeos y EE.UU.
El Gobierno nacional oficializó una serie de medidas orientadas a mejorar el acceso a bienes tecnológicos, reducir precios y fomentar el desarrollo industrial. A través del Decreto 333/2025, publicado este 20 de mayo, se modificaron los aranceles de importación y las tasas de impuestos internos para diversos productos clave del mercado electrónico y digital.
Entre las medidas destacadas, se resolvió reducir progresivamente a 0% el arancel para la importación de teléfonos inteligentes (NCM 8517.13.00) y celulares portátiles (NCM 8517.14.31), que actualmente tributan un 8% como Derecho de Importación Extrazona (DIE). La exención total regirá desde el 15 de enero de 2026.
Además, se eliminó la posición arancelaria correspondiente a las videoconsolas y máquinas de videojuego (NCM 9504.50.00) del Anexo V del Decreto 557/23. Esto implica que estos dispositivos dejarán de tributar un 35% en concepto de DIE y pasarán a abonar el 20% estipulado en el Arancel Externo Común (AEC).
Uno de los artículos incluidos son los aires acondicionados.
2028
Según el texto del decreto, estas decisiones están en línea con la Decisión N° 8/21 del Consejo del Mercado Común del MERCOSUR, que autoriza a la Argentina a aplicar alícuotas reducidas, incluso del 0%, para bienes de capital, informática y telecomunicaciones, hasta el 31 de diciembre de 2028.
El nuevo marco también introduce una rebaja en la tasa de impuestos internos, pasando del 19% al 9,5%, para productos como aires acondicionados, grupos frigoríficos, monitores, televisores y teléfonos móviles. Estos bienes están detallados bajo una serie de posiciones arancelarias específicas dentro de la Nomenclatura Común del MERCOSUR (NCM).
La norma establece además que si estos productos son fabricados en el Área Aduanera Especial de Tierra del Fuego, por empresas amparadas en la Ley 19.640, la tasa será del 0%, siempre que se acredite su origen fueguino. Este beneficio regirá hasta el 31 de diciembre de 2038, con el objetivo de sostener la producción y la inversión en la isla.
La medida afecta a productos ensamblados en Tierra del Fuego.
Mejorar precios
El Poder Ejecutivo justificó la medida en la necesidad de reducir los costos de producción, mejorar la competitividad de la industria y facilitar el acceso de la población a productos tecnológicos. Según se detalla en los considerandos, se espera que esto mejore la oferta, baje los precios y promueva la inclusión digital.
El decreto fue firmado por el presidente Javier Milei, el ministro del Interior Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo. Las disposiciones entran en vigencia al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial, es decir, a partir del 21 de mayo de 2025.
Por último, se dio cuenta de la medida a la Comisión Bicameral Permanente del Congreso de la Nación, como parte del procedimiento requerido para este tipo de decisiones con impacto impositivo y aduanero.
Con este nuevo paquete normativo, el Gobierno busca incentivar tanto el consumo como la producción local, al tiempo que alinea sus políticas con los compromisos internacionales asumidos en el marco del MERCOSUR.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.