Pullaro reunió a su equipo de Gobierno para evaluar las metas de gestión
Fue en el Paraninfo de la UNL. Participaron ministros, secretarios y subsecretarios de la provincia de Santa Fe, que debatieron en talleres donde se evaluaron los lineamientos de la gestión y se trazaron objetivos para el año que viene.
Es importante decirle a la sociedad qué es lo que estamos haciendo, qué es lo que queremos hacer, cómo lo estamos haciendo y cuál es el resultado", afirmó el secretario General de Gobernación, Juan Cruz Cándido frente al gabinete encabezado por el gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia.
El gobernador de la provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, encabezó este sábado un encuentro de trabajo para evaluar las metas de gestión. Durante la actividad, que se llevó a cabo en el Paraninfo de la Universidad Nacional del Litoral, participaron ministros, secretarios y subsecretarios del gobierno santafesino.
Al respecto, el secretario General de Gobernación, Juan Cruz Cándido, explicó que “el gobernador nos convocó para poder evaluar el desempeño de la gestión luego de un tiempo prudencial, para ver cómo estamos, cómo hemos cumplido con los objetivos, qué falta y cuáles son los desafíos que se abren en esta nueva etapa de la Provincia. Santa Fe ha venido llevando adelante muchas reformas, y no se detiene nunca en su ambición de transformar la realidad”.
El funcionario contó que durante el encuentro -que se extenderá hasta avanzada la tarde- “trabajamos en diez ejes temáticos en diferentes comisiones con miembros de todos los ministerios. Hay gabinetes transversales de estudio y planificación de trabajo para encontrarnos el año que viene con estos objetivos. Los ejes que trabajamos están vinculados a la producción, a la educación, a la justicia y seguridad, a la modernización del Estado, la digitalización, la simplificación de trámites, la obra pública, el abordaje del cambio climático y el riesgo hídrico, y a la salud. Nuestro objetivo es planificar y establecer métodos de evaluación y de organización de cuentas. Es importante decirle a la sociedad qué es lo que estamos haciendo, qué es lo que queremos hacer, cómo lo estamos haciendo y cuál es el resultado”, afirmó Cándido.
Es importante decirle a la sociedad qué es lo que estamos haciendo, qué es lo que queremos hacer, cómo lo estamos haciendo y cuál es el resultado", afirmó el secretario General de Gobernación, Juan Cruz Cándido frente al gabinete encabezado por el gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia.
La jornada inició con la disertación de Fabián Repetto, licenciado en Ciencia Política de la Universidad de Buenos Aires (UBA), especialista en la dimensión institucional de la política pública (en especial de la política social), doctor en Investigación en Ciencias Sociales de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), maestro en Gobiernos y Asuntos Públicos de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), y maestro en Administración Pública de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Seguidamente los participantes debatieron en talleres, donde se evaluaron las metas de la gestión y se trazaron objetivos para el año que viene.
"Reforma joven", para una construcción colectiva de la Constitución provincial
El gobernador de la Provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, participó este sábado del primer encuentro "Reforma Joven", una jornada de participación y debate que convocó a juventudes de toda la provincia para construir propuestas constitucionales en el marco del proceso de reforma que impulsa el Gobierno provincial con una profunda vocación democrática y transformadora.
Durante la actividad, Pullaro destacó que "es un gusto poder escuchar que jóvenes de diferentes puntos de la provincia de Santa Fe, de diferentes partidos políticos y de diferentes organizaciones, se motivan para un sábado venir a discutir temas trascendentes e importantes. Estos temas van a marcar la institucionalidad para los próximos 20 ó 30 años de la provincia de Santa Fe".
Fue allí cuando destacó que "tenemos que volver a establecer un nuevo contrato social entre todos los santafesinos que nos permitan pensar las reformas que necesitamos para que nuestra provincia sea de avanzada en el marco interinstitucional".
En ese sentido, el gobernador destacó que "el rol que ustedes tienen hoy es poder empujarnos a ampliar los límites estructurales y mentales. Lo importante es que podamos debatir temas nuevos, de futuro y temas que nos hagan ser diferentes. Confiamos en su mirada y creemos en los valores que ustedes están empujando para que esta sociedad cambie. Esos valores tienen que materializarse en esta constitución".
La vicegobernadora Gisela Scaglia.
Por su parte, la vicegobernadora, Gisela Scaglia, valoró que "haya tantos jóvenes que con pasión militen en un espacio político y debatan el camino a nuestra constitución. Tenemos un desafío grande, que es reformar la Constitución de la Provincia. Los animo a empujar los límites de lo posible. Provoquen la discusión hacia lugares donde aún no se pensaron".
Por último, la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda, destacó "la importancia de hablar de los temas que nos interesan como jóvenes. Ese es el desafío que tenemos. Es una gran oportunidad para poder expresar lo que sentimos, encontrarnos en el diálogo y pensando la provincia que podemos construir".
La actividad se llevó a cabo en el Aulario Común de la Universidad Nacional del Litoral en la ciudad de Santa Fe, y fue organizada por el Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, en articulación con otras áreas del Gobierno de la Provincia. Participaron 150 jóvenes de entre 15 y 35 años que asumieron el desafío de pensar y aportar propuestas para una Constitución que exprese los consensos necesarios para que generaciones de santafesinos vivan mejor.
Este encuentro forma parte de una convocatoria amplia y plural que impulsa el Gobierno provincial, con el compromiso de garantizar que la Reforma Constitucional no sea el proyecto de un sector, sino el resultado de una construcción colectiva, representativa y con mirada de futuro.
El encuentro se desarrolló en tres instancias claves, garantizando representatividad territorial, profundidad en el debate y accesibilidad. Funcionó como un laboratorio cívico intensivo, en el que jóvenes de distintos puntos de la provincia trabajaron junto a especialistas y facilitadores en torno a los ejes habilitados por la ley de necesidad de reforma.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.