Red de Mujeres para la Justicia observa pliegos de candidatos para un tribunal de Rosario
Más elementos para un paquete de 48 nombres de candidatos a jueces, enviados por el gobernador Omar Perotti, que la oposición ya avisó que rechazará (si no los retira). La asociación surgida en la ciudad del sur entiende que otra vez no se ha tenido en cuenta la legislación votada hace ya tres años. Señala un caso en que "no se ha respetado" el orden de méritos.
La ministra de la Corte de Santa Fe, María Angélica Gastaldi, firma la petición ante la Comisión de Acuerdos de la Asamblea Legislativa. Créditos: Marcelo Manera
Mediante una nota dirigida a la Comisión de Acuerdos de la Asamblea Legislativa, la Red Mujeres para la Justicia hizo notar a los integrantes de la bicameral que no se ha respetado la Ley de Paridad de Género en la selección de candidatos para magistrados de la Cámara de Apelación de Circuito de la ciudad de Rosario.
El escrito rechaza la decisión del Poder Ejecutivo Provincial de no postular aspirantes a juezas mujeres en ese tribunal del sur santafesino, con la firma Maria Angélica Gastaldi, ministra de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Santa Fe, en su calidad de consejera de esa entidad y de Mariela Sarrias, relatora Penal de la Corte, como vice presidenta segunda de la mencionada red.
El texto que llegó a la presidenta de la Comisión de Acuerdos que debe analizar los 42 pliegos enviados por el gobernador Omar Perotti para la designación de jueces de primera instancia y camaristas, así como tres comunitarios de pequeñas causas.
De los propuestos, 12 corresponden a vacantes en tribunales de la ciudad de Santa Fe, otros siete en Rosario y el resto se distribuye en otras 17 localidades del interior.
Como se sabe, la última vez que sesionó la Asamblea Legislativa la mayoría opositora solo aprobó 19 de los 48 pliegos para fiscales y defensores elevados (un año y medio más tarde de celebrado el concurso) por la Casa Gris a la Legislatura. Y advirtió al gobierno provincial de que se abstenga de enviar más candidatos hasta que haya nuevas autoridades en el mapa de la bota.
Ahora, la nota remitida a la presidenta de la Comisión de Acuerdos del Poder Legislativo de la Lionella Catallini suma el siguiente elemento al debate: "La Red Mujeres para la Justicia, asociación civil con personeria juridica, integrada por mujeres pertenecientes a los poderes judiciales de la República Argentina, con especial incidencia en el poder judicial de Santa Fe, tenemos el agrado de dirigimos a la señora presidenta de la Comisión de Acuerdos y por su intermedio a los/las integrantes de dicha comisión, a fin de solicitarles el resguardo de la Ley de Paridad de Género para la cobertura de cargos en la magistratura de la provincia de Santa Fe".
Agrega que "numerosas veces esta asociación ha remitido notas al Poder Ejecutivo solicitando el cumplimiento de dicha ley provincial N°14.002 (del año 2020) y también remitido notas de reconocimiento de dicho cumplimiento progresivo".
"En esta oportunidad -sigue-, queremos puntualizar que desde hace décadas ciertos Tribunales vienen siendo integrados solo por Magistrados varones. En ese sentido, véase el caso del concurso de la Cámara de Apelación de Circuito de la ciudad de Rosario, en el cual también se eludió el orden de mérito número uno de una candidata mujer, integrante de nuestra asociación. Lo que consideramos contraria la ley de Paridad".
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.