Santa Fe tiene 209 infectados y hace obligatorio el "barbijo social"
Dos nuevos casos se registraron este miércoles. Las ciudades más afectadas son Rosario, Santa Fe y Rafaela. Por el momento, la provincia se encuentra libre de circulación comunitaria. El gobierno decretó el uso del “tapacara” como medida de resguardo para los contagios. Hay más de 2 mil protocolos presentados para actividades de excepción.
Pablo Aguirre
21:55
La situación sanitaria respecto del Covid-19 en Santa Fe cambió de fase. A partir de este jueves, será obligatorio el uso de “barbijo social” para mitigar el impacto en todo el territorio provincial. Así fue comunicado en el reporte epidemiológico nocturno, donde se informó que la cifra de infectados se elevó a 209 casos.
La secretaria de Salud, Sonia Martorano, difundió los datos correspondientes al día miércoles con el corte habitual de las 20 horas. Se registraron dos casos nuevos, uno en la ciudad de Rosario y el otro en la comuna de Cayastá. “El nexo epidemiológico que hemos encontrado en el primer caso corresponde a un viaje al exterior, mientras que en el segundo permanece en investigación aunque se relaciona a desplazamientos dentro de provincias de la República Argentina”.
En tanto, un total de 27 pacientes fueron dados de alta (7 definitivas y 20 transitorias), 2182 casos fueron descartados (negativos) y 134 continúan en estudio (sospechosos). Dos personas siguen siendo los fallecidos. Pacientes internados son 5 que se encuentran en sala general, 3 en terapia intensiva y sólo uno está en asistencia respiratoria mecánica.
Las ciudades donde más casos existen son: Rosario, con 86 casos; Santa Fe, con 27 casos; y Rafaela, con 20 casos. “Tenemos una pequeña dispersión a lo largo de la provincia, pero seguimos sin un aparente circulación comunitaria”, concluyó Martorano sobre el reporte diario.
Lo social de la protección
Con el decreto provincial 347 se establece, a partir de este jueves, la obligatoriedad de utilizar elementos de cobertura de nariz, mentón y boca. “Barbijo, le dicen todos, pero propongo ‘barbijo social’ para que no nos quede el mentón afuera”, dijo el gobernador Omar Perotti en el reporte nocturno donde comunicó la decisión provincial.
“Será de uso obligatorio fundamentalmente para las personas que se trasladan y todas las actividades que están exceptuadas: transporte público, taxis, las filas en el supermercado, locales comerciales y entidades de repartición pública que estén abiertas”, aseguró sobre su alcance.
“A partir de ahora, cuando salimos para hacer alguna de estas actividades, nos tendremos que colocar este elemento para cubrirnos. Es un elemento más en el cuidado de uno mismo y del otro. Son las cosas que vamos a tener que ir incorporando día a día, entendiendo que el bienestar no es individual sino social”, agregó el mandatario.
Respecto de quien sea detectado en la vía pública sin la protección incurrirá en una contravención que será labrada por la policía y llevada al juez de falta de turno.
Asimismo, la venta del barbijo de uso medicinal está prohibido, y su uso será exclusivo de los profesionales o de las instituciones ligadas a la salud.
2200 protocolos
es la cantidad de Declaraciones Juradas presentadas por empresas.