El Senado de Santa Fe busca ser escuchado en podcasts de historia
En cinco minutos, la vida en prisión que -entre 1831 y 1835- Estanislao López le impuso al "Manco" Paz, hasta entregarlo finalmente a Juan Manuel de Rosas. El casamiento del general con su joven sobrina, Margarita Weild y el impensado nido de amor en una celda de la ex Aduana que el brigadier ordenó mejorar. Todo pasó en el mismo solar que hoy ocupa la Legislatura santafesina.
Se narra la historia del palacio legislativo, cómo es una sesión, cuál es el camino de un proyecto hasta que se convierte en ley y otros contenidos que van a fluir en unos pocos minutos. Crédito: Fernando Nicola.
El podcast es como la radio en su mejor época, pero con una enorme ventaja para el oyente: poder oírlo cuando quiera. Y acaso por esta última característica la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe lo haya elegido para divulgar aspectos que no son noticia, aunque para muchos sean novedosos. Tal vez, también, porque el soporte permite libertades expresivas que son menos imaginables cuando se trata de hacer conocer hechos actuales.
El Senado santafesino anunció el lanzamiento de su primera serie de podcast, diez episodios en los que se abordan temas referidos a la historia y a la composición de la Cámara alta, su funcionamiento y lo más importante de la labor legislativa, indica un parte de prensa oficial.
El trabajo se denomina "Senado Podcast" y es mérito de la Dirección General de Comunicación Institucional y Prensa de la Cámara, que peca de humildad al hablar de su propia labor. El producto es realmente interesante y tiene la posibilidad de convocar a audiencias mucho mayores que las que se informan sobre la realidad política y legislativa santafesina. La elección de la música es mucho más que una cortina de fondo y son muy originales los recursos utilizados para los separadores de inicio y fin de cada capítulo (aquí no se revelan para que no se pierda su magia). La realización está a la altura de lo que se quiere comunicar.
El podcast ha recuperado el concepto de producir radio. Tiene un guion y abundantes esfuerzos de preproducción, utiliza con discreción los efectos sonoros y cuida los tímpanos de su público que suele utilizar auriculares. No hay estridencias ni improvisaciones, jamás se habla solo por hablar, se respeta el tiempo. Y lo más importante, todo el recorrido que el oyente acepta pasivamente se sostiene por el poder de la voz que, más que leer, interpretaba textos adecuadamente redactados. Y debe decirse que a todas esas normas del medio las respeta el trabajo que ofrece la institución que representa a los 19 departamentos.
Se narra la historia del palacio legislativo, cómo es una sesión, cuál es el camino de un proyecto hasta que se convierte en ley y otros contenidos que van a fluir en unos pocos minutos.
"Los podcast fueron elaborados con la intención de implementar una nueva herramienta de comunicación para la Cámara de Senadores, con el objetivo de ofrecer una alternativa más al vínculo entre la institución y la ciudadanía", expresa el sitio senadosantafe.gob.ar.
Agrega que el producto tiene un gran potencial como material complementario en las escuelas, "sobre todo en aspectos relacionados al funcionamiento de la división de poderes, pasos procedimentales de sanción de leyes, diferentes tipos de proyectos legislativos, aspectos históricos y arquitectónicos".
El primer episodio, "La Historia del Palacio Legislativo - Parte I", ya está disponible en Spotify y en la página web del Senado.
Capítulos
"La propuesta de Senado podcast es adentrarse al mundo legislativo conociendo el pasado y presente del edificio donde tiene su sede. Esa imaginaria visita guiada abarca los dos primeros episodios de la serie. El tercero se ocupa del 'corazón de la Cámara de Senadores', es decir, el recinto de sesiones", indica un parte de prensa oficial, que a continuación se reproduce.
El cuarto profundiza el tema abordado en el anterior. Si aquel ofrece un recorrido por el recinto, describiendo su forma y composición, este hace foco en las personas que lo habitan durante una sesión, distinguiendo sus roles y funciones.
En tanto sede de la representatividad del pueblo en la toma de decisiones, el palacio legislativo es un edificio de puertas abiertas a la comunidad y el Senado ofrece la posibilidad de realizar diversas actividades en su interior. Es la característica que aborda el quinto episodio.
Pasada la mitad de la serie, es tiempo de adentrarse en las sesiones. Estas tienen un orden establecido por reglamento y no todas son iguales, es lo que se explica en los episodios seis y siete.
Luego llega el turno de los proyectos. ¿Qué es una ley, cómo es el proceso desde que se origina en la mente de un senador hasta su sanción, sólo los legisladores pueden presentarlas, qué otros tipos de proyectos existen? Son algunos de los interrogantes que intentan responder los episodios ocho y nueve,
Para finalizar, en el décimo episodio, se explica de qué manera la Legislatura santafesina -particularmente su Cámara de Senadores- se vio obligada a transformarse y adaptarse a los nuevos desafíos impuestos por la pandemia.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.