Cabe destacar que el mismo surgió de la preocupación de alumnos y docentes de Escuelas Secundarias de la ciudad de San Justo, más precisamente, de los alumnos de la Escuela superior de comercio N° 45 "José Roberto González" que presentaron el proyecto en una Sesión Simulada del Programa "Ciudadanos al Senado" el día 23 de agosto de 2023.
La norma elaborada pone especial énfasis en el acompañamiento terapéutico en cuestiones relacionadas a la salud mental, estableciendo un estrecho vínculo entre Salud y Educación, quienes de manera conjunta fijarán pautas para las acciones que se lleven a cabo dentro de este marco.
Objetivos
Promover la implementación de programas educativos sobre salud mental en todas las escuelas secundarias, incluyendo contenido que aborde la prevención, identificación temprana y manejo de trastornos mentales.
• Capacitar a los docentes y personal escolar en la identificación de signos de angustia emocional en los estudiantes y en brindar apoyo inicial, así como en canalizar a los profesionales de la salud mental cuando sea necesario.
• Establecer espacios seguros y confidenciales dentro de las escuelas donde los estudiantes puedan hablar sobre sus emociones y preocupaciones sin temor al estigma.
• Promover la colaboración entre el sistema educativo, los padres y tutores, los profesionales de la salud mental y las organizaciones comunitarias para abordar la salud mental de manera integral.
Acciones Propuestas:
• Creación de Programas Educativos: Instar al Ministerio de Educación a desarrollar e implementar programas educativos sobre salud mental en el currículo escolar de las escuelas secundarias, proporcionando información sobre trastornos mentales, habilidades de afrontamiento y promoción de la resiliencia.
• Capacitación para el Personal Escolar: Requerir que las instituciones educativas brinden capacitación periódica a los docentes y personal escolar en temas relacionados con la salud mental, incluyendo la identificación de señales de alerta y la forma de proporcionar apoyo inicial.
• Creación de Espacios de Apoyo: Promover la creación de grupos de apoyo entre pares, así como espacios de consejería confidenciales en las escuelas, donde los estudiantes puedan expresar sus emociones y recibir orientación.
• Colaboración Interinstitucional: Fomentar la colaboración entre el sistema educativo, el sistema de salud y las organizaciones comunitarias para establecer un enfoque integral en la promoción de la salud mental en las escuelas secundarias.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.