Cañada de Gómez: incorporan un mamógrafo de alta resolución digital para el Hospital San José
El equipamiento de última generación, que se presentó ayer en la localidad de Departamento Iriondo, renueva el servicio de Mamografía del efector, para mejorar el acceso al diagnóstico y al tratamiento oportuno del cáncer de mama.
Ciancio, destacó que el gobierno toma decisiones a favor de la salud pública.
La provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Salud, adquirió un mamógrafo de última generación para el Hospital San José de la ciudad de Cañada de Gómez. Se trata de un mamógrafo digital directo, con estación de trabajo y monitor de 5 MP para informes, que se adquirió por 220.000 dólares.
El equipamiento ofrece precisión diagnóstica, mayor eficacia para detectar lesiones en mamas, lo que mejora la detección temprana de anomalías.
Ciancio visitó el hospital en Cañada de Gómez.
Asimismo, emite menor dosis de radiación, ofrece una calidad de imagen superior, cuida el ambiente ya que no usa químicos para revelar imágenes, y las imágenes digitales pueden ser almacenadas, compartidas y procesadas.
Calidad de atención
Al respecto la ministra de Salud, Silvia Ciancio, destacó que el gobierno toma decisiones a favor de la salud pública.
"En la provincia de Santa Fe seguimos apostando a mejorar la calidad de atención de los usuarios, para lo que necesitamos trabajar muy ordenadamente y ser muy eficientes, y eso estamos haciendo”.
Siguiendo ese argumento remarcó los procesos de compra mediante licitaciones públicas para incorporar tecnología sanitaria, medicamentos y realizar obras de infraestructura y agregó:
Ciancio, destacó que el gobierno toma decisiones a favor de la salud pública.
“Si tenemos el equipamiento pero no logramos el empoderamiento de la comunidad y del equipo de salud, nos faltaría lo más importante, por eso los invito a seguir trabajando para constituirse como una red de prevención en la salud de esta ciudad, pero también de la región, pensando en las localidades más pequeñas”.
Más salud
Por su parte, el director de la Agencia de Control del Cáncer, Alejandro Chinelatto, destacó la incorporación del mamógrafo que facilita el diagnóstico del cáncer de mama, “el más frecuente en las mujeres, que mediante el diagnóstico precoz permite reducir la necesidad de tratamientos oncológicos, quirúrgicos y quizás la radioterapia”.
También destacó que “ya tenemos en la provincia de Santa Fe 31 mamógrafos y estamos avanzando también en unificar los informes para que nuestros profesionales puedan trabajar mucho mejor”.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.