Un tema que ha generado mucha polémica y también desencuentros ha sido la de los alumnos con problemáticas especiales en los ámbitos educativos estándares donde la palabra “inclusión” ha sido vista como una necesidad y una falta grave.
Este jueves se reunieron en la Biblioteca Popular la subsecretaria de Inclusión Educativa de la Provincia, con padres de niños y preadolescentes discapacitados y con trastornos. Piden por una escuela que tiene un anexo pero no funciona correctamente.
Un tema que ha generado mucha polémica y también desencuentros ha sido la de los alumnos con problemáticas especiales en los ámbitos educativos estándares donde la palabra “inclusión” ha sido vista como una necesidad y una falta grave.
Niños y preadolescentes sobre todo que padecen TEA, Asperger o este tipo de trastornos permanecen dentro del ámbito oficial educativo pero en el escenario real ni los docentes, ni los padres, ni los directivos y tampoco los funcionarios de turno, han sabido encontrar una respuesta satisfactoria para todos.
Desde ese punto, en la mañana de este jueves hubo una reunión entre la Subsecretaria de Inclusión Educativa, Betina Florito, con referentes de la ONG de Padres de Chicos con Discapacidades de Coronda, Gabriela Andino y la Dra. Mariana Alberini entre otras y la concejala Mariana Solis con un tema puntual: pedir que se abra con todas las de la ley, una escuela especial en la ciudad, ya que existe un anexo de la que funciona en Santo Tomé.
Al respecto, la ex diputada provincial explicó: “Venimos muy comprometidos trabajando con la inclusión educativa, es un mandato del gobernador Maximiliano Pullaro, esta es un área nueva, hay que abrir caminos, que los estudiantes se sientan contenidos, que los docentes tengan mejor capacitación y que los alumnos con la problemática tengan más oportunidades y lo que necesitan respetando sus tiempos” indicó Florito.
Luego, la funcionaria aclaró que “nos faltan recursos humanos que vamos a contemplar, desde el año que viene sobre todo, pero la capacitación sobre este tema que iniciamos tuvo una gran demanda con 18.000 inscriptos, la hacemos virtual para que el docente se acomode a sus tiempos y desde su lugar” y sobre todo “vamos a trabajar en los centros de formación docente, en los diseños de las carreras, queremos escuelas inclusivas pero no formamos educadores inclusivos, es una cuenta pendiente”.
Del otro lado, quizás muchos no lo sepan, pero existe en Coronda un anexo de la Escuela Especial Nro. 2032 “Francisco Castellanos”, de Santo Tomé. Está implantada en el edificio de la Escuela Primaria Nro. 6409 “Armada Argentina” y tiene una sola sala a disposición y un cargo de vicedirectora.
En ese sentido, el grupo de madres y padres de Coronda le pidió a la subsecretaria que “el espacio físico con el que cuenta el equipo actualmente no se adecúa a la necesidad, además hay una gran demanda dentro de este extenso territorio, los cargos no son suficientes, faltan reemplazos, es menester contar con un directivo exclusivo de territorio que atienda las necesidades diarias” y también solicitaron a la funcionaria “impulsar la carrera de Educación Especial” posiblemente en el Instituto del Profesorado Nro. 6, y “mayor capacitación docente, más acompañantes y asistentes, talleres y asesoramiento a familias”.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.