Una vez más la localidad de Gessler, en el departamento San Jerónimo, fue protagonista de una gran organización, en este caso alrededor de las fiestas patronales en honor a Santa Ana con procesión, misa y festejos posteriores.
La localidad fundada en 1872 reafirmó sus vínculos espirituales con la abuela de Jesucristo y madre de la Virgen María. Hubo distintos momentos muy gratos en lo que fue una jornada intensa que se completaba este sábado con una gran cena.
Una vez más la localidad de Gessler, en el departamento San Jerónimo, fue protagonista de una gran organización, en este caso alrededor de las fiestas patronales en honor a Santa Ana con procesión, misa y festejos posteriores.
Durante la mañana hubo concentración de fieles, con procesión alrededor de la plaza del pueblo y posterior misa celebrada por el sacerdote Fabián Gatti en la Parroquia Santa Ana, madre de la Virgen María, mientras que al finalizar se concretó una feria de platos organizada por la comisión del templo.
En horas de la tarde, se presentaron varios espectáculos musicales, tales como Alta Tensión y el rock y la música del recuerdo, el Instituto Folclórico Mi Patria de Gessler maravilló a los presentes con sus danzas costumbristas, mientras que luego hubo bailes típicos suizos a cargo de Capullitos Albinos, de Humboldt en tanto que con clima festivo, la jornada se cerró con el recital cumbiero de Klandestinos.
Mucho público acompañó la iniciativa parroquial y de la comuna, también se dispusieron juegos infantiles, con la participación de Caminos del Río de Coronda, mientras que los asistentes pudieron disfrutar de artesanos y de venta de tortas a cargo del Coro Gessler Canta.
Entre las autoridades estuvieron el presidente comunal Juan Pablo Alarcón, el senador provincial por San Jerónimo, Dr. Leonardo Diana, la Ministra de Igualdad y Desarrollo Humano María Victoria Tejeda y presidentes comunales de la región.
La festividad se cerraba este sábado por la noche con una gran cena de camaradería en el salón Margareth, organizado por la comisión parroquial de Santa Ana.
En los textos evangélicos oficiales no son nombrados los padres de la Virgen María, Ana y Joaquín, sin embargo, la misma iglesia acepta la consulta de otros escritos como el Protoevangelio de Santiago, el Pseudo Mateo y el Evangelio de la Natividad de María.
De acuerdo a esos libros Ana era estéril por lo cual Joaquín pidió a Dios que obrara un milagro en sus vidas, además porque en aquella época era mal vista la infertilidad.
Los denominados evangelios apócrifos cuentan que el abuelo de Jesús se retiró a un campo y allí un ángel se le apareció y le dijo que ambos concebirían a una niña, incluso en una mujer de edad longeva para fecundar de allí que siglos más tarde se la nombró patrona de las mujeres embarazadas, las parturientas, las madres, los nonatos y los recién nacidos.
El fruto de su vientre fue María, quien se convertiría en la mujer más importante del cristianismo años después. La tradición indica que Joaquín no conoció a Jesús, pero Ana llegó a tenerlo en brazos, por lo que ambos también fueron declarados patronos de los abuelos, con fecha este mismo 26 de julio.
Finalmente, según las fuentes apócrifas, Ana tuvo una muerte dulce y placentera, asistida por el Niño Jesús, por lo cual también se convirtió en abogada de la buena muerte.
En Gessler, la Parroquia y la Escuela de Educación Secundaria Particular Incorporada Nro. 2044 llevan su nombre.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.