Todos para una: las “mil manos” que hay detrás de la organización de una fiesta popular
Los actores sociales dentro de las fiestas son muy variados. Comisión organizadora, sponsors, animadores, los medios de comunicación, soberanas, autoridades locales, emprendedores, artistas, técnicos, colaboradores, vecinos, instituciones, en definitiva, la gente del pueblo, del lugar.
Larrechea y todos los colaboradores que le dieron vida a la edición 20 de enero pasado, de la Fiesta de la Vaquillona.
Los fondos para las fiestas se generan con aportes privados, desde el sector productivo, con sponsors y feriantes en todas sus expresiones, con la gastronomía, emprendedores, prestadores de servicios. “Y el Estado provincial, que en estos tiempos es fundamental”, describió María Belén Sierra, subsecretaria de Producción de la Municipalidad de Coronda.
Asimismo, Marcela Aeberhard, secretaria de Turismo de la Provincia de Santa Fe, coincidió en afirmar que “lo más hermoso es ver cómo esas celebraciones desbordan lo local: no sólo viene gente de los alrededores, también se acercan desde distintos puntos de la provincia y de provincias vecinas. Porque esas fiestas transmiten una autenticidad que emociona. Cada escenario, cada número musical, cada grupo de baile que se presenta, refleja el talento, el esfuerzo y la excelencia de nuestra gente, de cada lugar” y “para nosotros, como gobierno provincial, estas celebraciones son una prioridad. Nuestro gobernador lo demuestra con hechos: estuvo en cada una de las fiestas que pudo durante este verano y el anterior, acompañando a los pueblos, conversando con su gente”.
Marcela Aebehard destacó la preocupación de la provincia en cuanto a las fiestas populares y ponderó al gobernador por estar en la mayoría de ellas, en todo momento.
En idéntico sentido, “esos recursos humanos son fundamentales para el éxito de las fiestas, y en las generales de la ley, lo hacen por el honor y el sentido de pertenencia a su localidad”, subrayó Gabriel Vinderola, presidente comunal de Larrechea, cuando finalizaba la Fiesta Provincial de la Vaquillona Deshuesada a la Estaca, que la comuna organizó por vigésima vez.
“Más de mil comensales llegados desde tan distintos lugares disfrutaron de una noche inolvidable llena de sabor, música y alegría” gracias a “asadores, a los colaboradores, a los mozos y a todos los que nos acompañaron y apoyaron” porque “su compromiso y trabajo en equipo son el corazón de esta celebración”.
Ser parte, pertenecer, darse a conocer
Desde el Festival Provincial del Frutillero, María de los Milagros Lezcano contó su experiencia como parte fundamental de la organización: ”Desde 2017 que estoy colaborando con la comisión, en la parte de la organización del festival, para mí es un honor y un orgullo poder acompañarlo desde ese rol. Más allá de que durante el antes y el desarrollo siempre hay cosas que resolver, nos llevamos la satisfacción valorada por el público que en gran número siempre nos acompaña. Este evento nos distingue como pueblo y las fiestas tradicionales son importantísimas en la identidad de cada localidad”.
Todas las fiestas tienen sus productos para ofrecer, vender y obsequiar. Son atractivos turísticos en sí mismos.
En Arocena, por ejemplo, valoraron la posibilidad de estar en el calendario anual, con el detalle de que el símbolo de la festividad, es un producto comercial del sector privado, pero que por tradición, se ganó el respeto y el cariño de la comunidad.
“La inclusión de Arocena en octubre de 2024 al calendario de fiestas populares representa un momento único y marca un hilo puntual en toda la comunidad. Hoy con el diario del lunes y con orgullo, afirmó que nuestro pequeño pueblo sobre la Ruta 11 celebra al alfajor arocense, no sólo honra al producto local, sino que encapsula la identidad de un pueblo. Es un testimonio del potencial, de la transformación, de la perseverancia de mostrar el patrimonio cultural local y el gastronómico” porque, además, “hermana a un pueblo y a una provincia” contó Franco Rivas, actual secretario de Turismo, Cultura y Deportes de la comuna local.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.