El incremento de emprendedores y de empresarios que exponen en las fiestas regionales tiene un gran valor cuantos más sean, “porque entran en el micro consumo local, esas personas que vienen de afuera se proveen en los negocios locales”, explicó María Belén Sierra, de la Municipalidad de Coronda.
A su vez, Carmen Cabral, con gran experiencia como emprendedora y artesana, organizadora de los de Coronda pero de gira continua por distintas festividades, comentó que “las fiestas locales son muy importantes, donde haya un paseo de artesanos, además de generar un movimiento económico, posibilita descubrir talentos locales, que suelen estar escondidos y que no se pueden mostrar siempre”.
Carmen Cabral, una de las referentes entre los artesanos de la región. Gentileza
“Las fiestas abren oportunidades económicas, uno demuestra mucha dedicación por la labor artesanal y la calidad de los trabajos, muchas veces son fiscalizados, entonces uno hace un trabajo presentable, sacamos toda la creatividad para demostrarla” prosiguió y finalizó diciendo que “aplicamos economía circular. En vez de desechar telas o cartón, lo ocupamos y nos educamos para cuidar el planeta. Se crean nuevos lazos, de distintas zonas y hasta provincias y países. Y hacemos conocer los productos regionales vinculados al denominador de la fiesta”.
Una interesante similitud se da entre Gessler Folclore Para Todos, con el Encuentro Nacional e Internacional de Danzas Folclóricas de Coronda. En tierra gesslerina se realiza desde hace años un certamen de carácter nacional, que en decenas de rubros, busca a los mejores en cuanto a la música en relación con la danza y el canto.
Todas las fiestas tienen sus productos para ofrecer, vender y obsequiar. Son atractivos turísticos en sí mismos.
Capitaneada por los hermanos Kluczkiewicz es una actividad que a casi treinta años de la primera vez, se mantiene firme. “Gessler tiene en Folclore para Todos a un gran representante y un valor cultural y turístico hacia adentro y hacia afuera” contó Juan Pablo Alarcón, su presidente comunal.
En tierra frutillera, el encuentro ha sabido de visitas de Paraguay, Chile, Bolivia, Uruguay, ha tenido grandes espectáculos folclóricos nacionales y delegaciones de todas las provincias. En ambos casos, la afluencia de centenares de visitantes durante dos o tres jornadas ha generado muy buen rédito para los pueblos y sus comerciantes, por el consumo, el alojamiento y el mini turismo. Cumplirá 30 años en 2026.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.