La obra de pavimentación de la Ruta Provincial 70S, que busca conectar a las localidades de Bella Italia y Aurelia, sufrió un nuevo golpe con el retiro del obrador de la empresa contratista. Este hecho agudiza la preocupación entre autoridades comunales y vecinos por la falta de respuestas y el riesgo de aislamiento por la intransitabilidad.
Se retira la empresa responsable de la obra
El presidente comunal de Bella Italia, Héctor Perotti, señaló que el estado de la obra es de “abandono total”. "La empresa anunció el retiro del obrador, como ya lo había hecho una empresa anterior", reclamó.
Según Perotti, existen tramos con infraestructura finalizada y lista para ser asfaltada, pero la obra quedó trunca, y actualmente solo se observan “dos kilómetros de pavimento que no llevan a ningún lado” y un camino de tierra intransitable tras cada lluvia.
Aurelia: entre la frustración y la incertidumbre
Desde Aurelia, el presidente comunal Roberto Morel describió una situación crítica: “Con 20 milímetros ya no pasan los autos. Solo camionetas. Tenemos por delante un invierno y la comunidad está muy preocupada por salud, educación y conectividad”.
Fotos: Martín González
Desde las comunas también se refirieron a trascendidos de que la obra podría reconvertirse en un proyecto bajo contribución por mejoras, lo que implicaría costos para los vecinos. “No es una obra nueva, hace dos años que está licitada”, sostuvo Morel, explicando que el criterio de contribución por mejoras aplicaría solo a proyectos nuevos.
La obra de pavimentación entre Bella Italia y Aurelia
Se trata de una obra de pavimentación que comenzó a ejecutarse tras su licitación en noviembre de 2022 y que representa uno de los proyectos más esperados por los vecinos rurales de Bella Italia y Aurelia.
Fotos: Martín González
Con un presupuesto superior a los $8.200 millones, esta obra de 16 kilómetros tiene como objetivo transformar la infraestructura vial de la zona, significando una mejora sustancial para comunidades que históricamente han reclamado una mejor conectividad.
Hasta la fecha, se han logrado importantes avances. Entre los más destacados se encuentran: la finalización del terraplén entre los kilómetros 8 y 10, que garantiza una base sólida para el pavimento; el avance en la ejecución de las capas de pavimento entre los kilómetros 5 y 7; y la construcción de alcantarillas transversales y laterales en las zonas cercanas, lo que permite un mejor drenaje y mayor durabilidad de la infraestructura.
Imagen: Gentileza.
Además de la pavimentación, el proyecto contempla la construcción de un puente sobre el Ramal 1 del Ferrocarril Mitre, así como la instalación de un sistema de iluminación LED en la nueva traza.
Más videos que te pueden interesar
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.