La figura musical más importante de Humboldt tendrá un homenaje este domingo en su “propia casa”.
La actividad se desarrollara este domingo 12 a las 20.30 horas en el Circuito Aeróbico. El film producido por el Grupo de los Diez y "Muchasiesta", hace un viaje por la historia de Falasca, con emocionantes testimonios de familiares y amigos, y fragmentos únicos de sus inolvidables actuaciones.
La figura musical más importante de Humboldt tendrá un homenaje este domingo en su “propia casa”.
La actividad organizada por el Ejecutivo local junto al Grupo de los Diez, se desarrollará este domingo 12 a las 20.30 horas en el Circuito Aeróbico.
“Vení a descubrir la vida y legado de una de las grandes voces del tango. Este documental, producido por el Grupo de los Diez y Muchasiesta, te llevará en un viaje por la historia de Rosanna Falasca, con emocionantes testimonios de familiares y amigos, y fragmentos únicos de sus inolvidables actuaciones”, comentaron autoridades comunales.
Será un conmovedor homenaje a Rosanna, una estrella fugaz con luz eterna. También habrá servicio de bar y buffet.
“Un homenaje a su talento y a su huella en el mundo del tango que no te podés perder. Traé tu sillón, almohadón o manta y disfrutá de esta experiencia única bajo las estrellas”, ampliaron los organizadores.
El próximo 20 de febrero se cumplirá un año más de la muerte de Rosanna Falasca, quien sólo contaba con 29 años en ese momento. Con tan pocos años, supo marcar e instalar su voz en el recuerdo musical de quienes conocieron a la artista durante la década del 70 y principios del 80.
Santafesina, nacida en Humboldt, hija y hermana de músicos, inició su carrera a los 10 años con una voz que la destacó desde el principio. Luego de realizar un recorrido artístico por diversas localidades santafesinas, entrerrianas y cordobesas, a los 16 años llegó a los escenarios de Buenos Aires a través de un concurso en el programa “Grandes Valores del tango” e inmediatamente fue integrada al staff con un contrato de trabajo.
Desde ese momento, supo ganarse el respeto y la admiración de un público renovado que llegó a otorgarle el nombre de “la princesa del tango”. Luego vinieron las películas exitosas y los recitales internacionales que extendieron su fama por Latinoamérica y el Caribe.
Humboldt la recuerda y rinde homenaje en sus calles, en el Museo, en la memoria que siempre la revive en cada festival de tango.
Su casa natal sigue en pie y su hermana Cristina, es fiel custodia de los recuerdos que atesoran la breve e intensa vida de la artista.
“Un homenaje a su talento y a su huella en el mundo del tango que no te podés perder. Traé tu sillón, almohadón o manta y disfrutá de esta experiencia única bajo las estrellas”, ampliaron los organizadores.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.