Lunes 1.8.2022
-Última actualización - 17:55
Dos científicas de la universidad estadounidense de California Riverside han identificado la proteína que controla el ciclo vital de los folículos pilosos. Este descubrimiento podría ser el comienzo para encontrar el método de actuación contra la calvicie y otros problemas capilares.
Katherine Dinh y Qixuan Wang han publicado su estudio en 'Biophysical Journal', dónde explican que los folículos pilosos son una fuente de células madre. A diferencia de las células de la sangre o de los nervios, que tienen una única función, las células madre sí pueden adquirir otras capacidades.
Esta adaptabilidad les hace "útiles para reparar tejidos u órganos dañados", tal y como indican las profesionales. De hecho, las científicas han investigado cómo se comportan estas células madre y cómo se podrían controlar.
En el proceso, descubrieron que los folículos pilosos son las únicas partes del cuerpo humano que se regeneran de forma automática. En el caso del estómago y el hígado, esto solo ocurre si se genera una herida en dichos órganos.

Mirá también
Estas son las razones detrás de las canas, según expertos de Harvard
También han hallado que un solo químico es imprescindible para organizar cuándo las células madre del folículo piloso se dividen y crean nuevos pelos y cuándo mueren y ese pelo se pierde. Por ello, es posible tratar la calvicie y contribuir a la cicatrización de heridas.
Dinh y Wang descubrieron que un tipo de proteína, la TGF-beta, se encarga de organizar los folículos pilosos. Este compuesto químico controla si las células madre se dividen y forman nuevas células y pelo o si generan su propia muerte, lo que produciría la muerte y desaparición del pelo.
"TGF-beta tiene dos roles opuestos. Ayuda a activar algunas células del folículo piloso para que produzcan nueva vida y, más tarde, ayuda a orquestar la apoptosis, el proceso de muerte celular", ha explicado Wang. Esto depende de la cantidad de TGF-beta que se produzca en cada célula, ya que si la cantidad es la correcta, esta se dividirá, y si es superior, morirá.
Aún no está claro el motivo por que cual se mueren estas células madres. Algunas hipótesis señalan que es un rasgo heredado de los animales. Aunque el folículo piloso desaparezca, el reservorio de células madre sigue preparado por si recibe la orden de regenerarse y crear un pelo nuevo.