Prefectura Naval Argentina realizó una operación que culminó con la clausura de un prostíbulo y el rescate de tres víctimas de trata de personas en un allanamiento efectuado en el barrio de Recoleta, en la ciudad de Buenos Aires.
El operativo se llevó a cabo después de que una masajista denunciara que durante una entrevista laboral le exigieron tener encuentros sexuales.
Prefectura Naval Argentina realizó una operación que culminó con la clausura de un prostíbulo y el rescate de tres víctimas de trata de personas en un allanamiento efectuado en el barrio de Recoleta, en la ciudad de Buenos Aires.
El operativo se puso en marcha tras recibir un llamado a la línea 145, dedicada a brindar ayuda y recibir denuncias relacionadas con trata de personas. Una mujer informó que, al acudir a una entrevista de trabajo como masajista, se le exigió mantener encuentros sexuales con clientes.
Este reporte dio inicio a una minuciosa investigación liderada por Sebastián Norberto Casanello, del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 7, y Martín Sebastián Smietniansky de la Secretaría N°13.
Con pruebas recabadas y testimonios, se realizó un allanamiento en una vivienda situada en la Avenida Alvear al 2300 en Recoleta. Durante la operación se identificaron tres presuntas víctimas, incluyendo a una menor de edad.
Especialistas del Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento de Víctimas Damnificadas por el Delito de Trata de Personas entrevistaron a todas las afectadas. Además, se clausuró el establecimiento y se incautó documentación relevante para la investigación.
Hace unas semanas, la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX) publicó estadísticas sobre las llamadas al 145 durante el año pasado. Informaron que en 2022 se recibieron 1.581 denuncias de posibles casos de trata de personas, siendo la mayor cantidad de denuncias en la Capital Federal con 111, seguida por San Martín con 83, La Plata con 59, Tucumán con 58 y Córdoba con 53.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.