Cocaína en Santa Fe: el "top five" de los cargamentos más importantes de los últimos años
El último fue el hallazgo de 469,5 kilos de la sustancia blanca, en un buque amarrado en el puerto de San Lorenzo. El más grande fue en Empalme Graneros, donde se secuestraron 1658 kilos.
“Acá tenemos 6 millones de dólares de droga", expresó la ministra Bullrich. Foto: Prensa PNA
Por estas horas se evalúa el rol que tuvo la tripulación del barco procedente de Emiratos Árabes Unidos que fue allanado el miércoles 30 de abril, luego de que el capitán denunciara la presencia de bultos sospechosos en una cámara frigorífica y en un sector de vestidores.
El buque anclado en el puerto de San Lorenzo fue allanado el 30 de abril pasado. Foto: Marcelo Manera
El operativo, a cargo de la Prefectura Naval Argentina (PNA) y Dirección General de Aduanas (DGA), con conocimiento de la Justicia Federal de Rosario, fue de una magnitud tal que obligó a la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, a cambiar su agenda y viajar al puerto santafesino para encabezar una conferencia de prensa.
“Acá tenemos 6 millones de dólares de droga. Estos ladrillos, cuando lleguen a Europa, aumentan automáticamente a 20 millones de dólares”, enfatizó Bullrich.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, junto al fiscal Claudio Kishimoto de Rosario. Foto: Prensa PFA
En tanto, la ministra ofreció un dato global en materia de secuestro de drogas: “Venimos superando todos los récords de incautación. Llevamos más de 3.600 kilos de cocaína en lo que va del año, un récord histórico”, cerró.
2) El más grande
La incautación del puerto de San Lorenzo no fue la más grande de las registradas en la historia reciente de la provincia de Santa Fe.
De hecho el mayor operativo del que se tenga memoria ocurrió a pocos kilómetros, en Empalme Granero y República de la Sexta, en el Gran Rosario, donde se escondían 1658 kilos de cocaína que aguardaban a ser embarcados con destino al mercado europeo.
El 28 de agosto de 2022 se incautaron 1658 kilos de cocaína que tenían destino europeo. Foto: Archivo
El 28 de agosto de 2022 la Superintendencia de Drogas Peligrosas de la Policía Federal Argentina (PFA) y de la Dirección General de Hidrovías Paraná, con apoyo del área de Narcocriminalidad de la AFIP/Aduana allanó dos galpones de Rosario.
El de la calle Génova al 2400, donde se incautaron 1.515,3 kilogramos de cocaína; y el de calle Cerrito al 100, donde encontraron los 143 kilos restantes, arrojando un total de 1658,3 kgs.
Por ese caso, el Tribunal Oral Federal N° 3 de Rosario -Osvaldo Fasciano, Mario Gambacorta y Eugenio Martínez Ferrero- condenó a penas de entre 3 y 12 años de prisión a ocho personas que ocuparon diferentes roles en la comisión del delito de “tráfico de estupefacientes en la modalidad de comercio, agravado por la intervención de tres o más personas de forma organizada”.
La justicia rosarina habló de "la llamada globalización criminal". Foto: Archivo
La sentencia dictada a fines de 2023 fue confirmada en todos sus términos, en febrero de 2025 por la Sala II de la Cámara de Casación Federal de Rosario -Angela Ledesma, Alejandro Slokar y Guillermo Yacobucci-.
En su fallo, los camaristas remarcaron que “no puede soslayarse que se trató de una estructura organizativa delincuencial que se desarrolla al amparo de la llamada globalización criminal, anomalía planetaria que potencia la mundialización de tráficos ilícitos, sin límites ni fronteras y con consecuencias lucrativas millonarias".
3) Cocaína en la cochera
Hubo otros tres procedimientos grandes, casi todos con referencia a Rosario como polo de atracción para el negocio del narcotráfico, pero con secuestros a distancia. San Justo, Villa Gobernador Gálvez y Santa Fe capital.
El 18 de junio de 2021 se secuestraron 391,9 kilos de cocaína en Villa Gobernador Gálvez. Foto: Archivo
El 18 de junio de 2021 en un operativo conjunto de Policía Federal y Gendarmería, se secuestraron 391,9 kilos de cocaína dentro de una camioneta BMW X5 negra, que estaba guardada en una cochera de la calle Garay al 2100, esquina avenida Juan Domingo Perón de Villa Gobernador Gálvez.
La causa se tramitó en la Fiscalía Federal N° 2 de Santa Fe, a cargo del fiscal Walter Rodríguez, que un día antes había recibido la alerta de la llegada de una avioneta con droga, a un campo del departamento San Jerónimo, donde operaba la banda.
La droga estaba dentro de una BMW X5, estacionada en una cochera. Foto: Archivo
Un poco más atrás en el tiempo, el 7 de noviembre de 2019 y por impulso del fiscal federal N° 1 de Santa Fe, Gustavo Onel, se realizaron múltiples allanamientos en la capital provincial, uno de ellos en una casa del barrio Guadalupe, donde residía la “Curandera” Saravia, jefa de una banda narco local con importantes lazos en la provincia e incluso fuera de ella.
El 7 de noviembre de 2019 cayó en Santa Fe la banda de la "Curandera" Saravia. Foto: Archivo
Ese día allanaron un templo umbanda de San Jerónimo al 7.800, un domicilio de calle San José al 10.000 y en Echagüe al 6900. También un garaje de calle Los Ceibos al 10.400, donde hallaron dentro de una Ford Ranger y un Jeep Patriot, más de 143 kilogramos de cocaína y una importante cantidad de dinero en efectivo, en pesos y dólares.
La "Curandera" alquilaba una casa en pleno barrio Guadalupe de la capital provincial. Foto: Archivo
No fue un operativo en flagrancia, sino que fue el resultado de una investigación iniciada en diciembre de 2020, ante la Oficina de Narcocriminalidad del área de Casos Complejos de la Unidad Fiscal Rosario.
Gendarmería de San Justo detuvo a 2 hombres que viajaban por ruta 11 con 464 kg de cocaína. Foto: Prensa GNA
A los perseguidos se los vinculaba con la incautación de más de 380 kilos de cocaína y 40 personas detenidas en Argentina y España entre 2018 y 2020.
Al advertir la presencia del retén policial, la camioneta, que circulaba por la ruta provincial 39, a la altura de Gobernador Crespo, intentó escapar, hasta que fue alcanzada en el kilómetro 571 de la ruta nacional N° 11, en San Justo.
La persecución culminó con la detención de los dos hombres que ocupaban el rodado y el secuestro de 464 kilos 770 gramos de “clorhidrato de cocaína” acondicionados en 14 cajas.
La justicia federal había ordenado tareas de inteligencia para dar con parte de la banda. Foto: Prensa GNA
Además, hallaron 2 paquetes envueltos en cintas de embalar con bolsas de arpillera. Al abrirla extrajeron dos fusiles Colt calibre 7,62 x 51 mm con cargadores, 199 cartuchos del mismo calibre, un GPS, un teléfono celular, un binocular, dos handies UVHF y una suma de 175.450 pesos argentinos.
El Juzgado Federal de Rosario Nº 3 ordenó 5 allanamientos en la ciudad de Rosario, en infracción a la Ley 23.737.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.