Riesgos de la atención en centros de estética con profesionales no matriculados
La falta de una respuesta rápida por parte de la justicia y la competencia desleal generan un panorama desafiante para los profesionales legalmente establecidos.
María Fernanda Giavedoni, presidenta del Colegio de Cosmetólogos. Créditos: Flavio Raina
14:49
Los Centros de Estética son locales comerciales que ofrecen servicios de embellecimiento de la piel, para fomentar una imagen saludable en términos de aspecto y cuidado. Pero cuando no se cumple con los requisitos establecidos por ley pueden darse casos de mala praxis.
María Fernanda Giavedoni, presidenta del Colegio de Cosmetólogos, habló con la revista Viví Mejor sobre la ilegalidad e irregularidades en los centros de estética. En relación a esto destacó que "estos problemas representan un riesgo significativo para la salud pública, ya que muchos establecimientos operan sin las debidas habilitaciones y con personal no legalmente autorizado para ejercer la profesión".
La presidenta del Colegio de Cosmetólogos señaló que "existen numerosas personas que ejercen la profesión sin la debida matriculación y capacitación, lo cual representa un riesgo significativo para la salud pública". Los servicios más vulnerables a estas prácticas ilegales incluyen tratamientos faciales, estéticos corporales y depilación láser, donde la falta de profesionalismo puede tener consecuencias graves para los paciente .
Realidad en la capital provincial
En un análisis profundo, Giavedoni expuso que "la provincia de Santa Fe cuenta con 1500 profesionales matriculados, pero el número de personas ejerciendo ilegalmente cuadruplica esta cifra. Esto demuestra la gravedad de la situación, debido a que numerosas personas están trabajando sin tener la formación y capacitación necesarias para salvaguardar la salud de los paciente ".
Esa disparidad evidencia una competencia desleal que afecta a quienes cumplen con todos los requisitos legales para ejercer la profesión.
Requisitos legales y detección de irregularidades
Giavedoni informó que, para ejercer la profesión de cosmetólogo, es imperativo contar con un título habilitante. La ley establece que solo se pueden estudiar en instituciones avaladas por el Ministerio de Educación y el Colegio de Cosmetólogos. "En la provincia hay sólo cuatro instituciones legales. Sin embargo, existen muchas otras que ofrecen cursos sin la debida legalidad, engañando a los paciente y generando una proliferación de profesionales no calificados".
La escasa respuesta de la justicia ante las denuncias presentadas son dos de los mayores obstáculos que enfrentan los profesionales del sector. A pesar de los esfuerzos y llevar los casos ante la justicia, la lentitud en el proceso judicial permite que los centros de estética irregulares continúen operando impunemente, poniendo en riesgo la salud de la sociedad.
Las personas matriculadas, que siguen todas las normativas y regulaciones, se encuentran en una posición desigual.
Las irregularidades llegan a conocimiento del Colegio de Cosmetólogos a través de dos vías: el control y las denuncias. Esta última, pueden ser anónimas y provienen tanto de profesionales matriculados como de personas que sufrieron lesiones como: quemaduras, manchas o efectos adversos. Frente a esto Giavedoni destacó la importancia de verificar la presencia del título habilitante y del logo del colegio en los locales, ya que la ausencia de estos elementos indica actividad ilegal".
La entrevistada hizo hincapié en la necesidad de que la comunidad comprenda los riesgos asociados con la búsqueda de servicios en centros de estética no regulados.
Competencia desleal
La proliferación de profesionales ilegales no solo representa un riesgo para la salud pública, sino que también crea una competencia desleal. Las personas matriculadas, que siguen todas las normativas y regulaciones, se encuentran en una posición desigual en comparación con aquellos que operan al margen de la ley. Esto genera descontento entre los profesionales legalmente establecidos, quienes luchan por mantener estándares de calidad y tarifas justas.
Es por eso que la presidenta del Colegio de Cosmetólogos enfatizó sobre "la importancia de una respuesta rápida y contundente por parte de la justicia para abordar estas irregularidades y proteger los derechos y la seguridad de la población y profesionales".
En cuanto a procedimientos más especializados, como tratamientos inyectables, Giavedoni señala que existe una buena comunicación con el Colegio Médico y el Colegio de Bioquímicos. Sin embargo, advierte sobre prácticas ilegales en este ámbito, donde personas no calificadas realizan procedimientos médicos.
A pesar de los desafíos, la Presidente, mantiene la esperanza de que el cambio de gobierno pueda mejorar la situación. Sin embargo, remarcó "que la demora en la justicia es un obstáculo significativo".
La falta de una respuesta rápida por parte de la justicia y la competencia desleal generan un panorama desafiante para los profesionales legalmente establecidos. La sociedad se convierte en un actor clave al exigir la legalidad en los centros de estética, contribuyendo así a la protección de la salud y el bienestar de la comunidad.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.