Pasaron cuatro años del campeonato que ganó Colón. Todavía resuenan los bocinazos por las calles de la ciudad de Santa Fe y allá arriba, brilla la estrella obtenida por el equipo conducido por Eduardo Domínguez.
En un intercambio poco común para los medios de Santa Fe, los tres ex jugadores sabaleros contaron vivencias de aquella noche en San Juan. Rodríguez habló de su trunco retorno para jugar en la Primera Nacional.
Pasaron cuatro años del campeonato que ganó Colón. Todavía resuenan los bocinazos por las calles de la ciudad de Santa Fe y allá arriba, brilla la estrella obtenida por el equipo conducido por Eduardo Domínguez.
En esta fecha tan particular, El Litoral y Sol Play organizaron un programa especial de La Voz del Sabalero, en donde se juntaron tres estandartes de aquel plantel campeón. Leo Burián, Federico Lértora y nada menos que Luis Miguel “Pulga" Rodríguez.
El arquero uruguayo fue el primero que se conectó con La Voz del Sabalero. De entrada reconoció el valor de haber obtenido un título en el fútbol argentino. “Es muy difícil”, sintetizó.
“Se disfruta cuando uno baja a tierra y sale un poco de los festejos, de la euforia. Uno se pone a pensar en el esfuerzo que hace, las cosas que vivió. Yo pasé lo de mi hermano, por eso se disfruta mucho más”, dijo.
Y agregó: “Cuando pasan los años uno se da cuenta que lo que conseguimos es muy difícil. Y ojalá Colón regrese donde tiene que estar y que se dé pronto repite. Es muy complicado salir campeón en el fútbol argentino, lo mismo le debe estar pasando a Platense”.
“Lo disfruté y lo sigo haciendo al ver las imágenes ahora. Esos momentos hay que disfrutarlos porque se vive un tiempito de euforia y después el fútbol pasa y no te espera. Cuando uno logra algo de esa trascendencia tiene que disfrutarlo al máximo. En dos meses tenés vacaciones y después tenés que demostrar todo de nuevo”, consideró el uruguayo.
A su turno, el volante central con actualidad en México señaló: “En ese momento es muy puntual porque es de alegría. El jugador quiere ganar y salir campeón, lo máximo. No pasa por aspectos económicos. Es el sueño más puro de nosotros cuando empezamos a jugar. Mi llanto fue ese desahogo, de algo tan importante para mi carrera”.
Mientras que el tucumano resaltó: “Esa estrella quedará grabada para el resto de nuestras vidas. Fue algo maravilloso para todos. Después de las final de la Sudamericana, ese campeonato fue muy importante.”.
A los tres se les hizo la misma pregunta. ¿Quién está dentro del podio? Burián y Lértora se la jugaron, mientras que Pulga prefirió el todo por encima de las partes. “No pondría a uno por encima del otro, porque fueron todos importantes. El ejemplo de Ferreyra en la final que entró por Facu Farías es claro”, dijo el delantero.
El arquero aportó: “El equipo en general hizo un gran torneo. La fase de grupos terminamos primeros. Cuando sorteamos Talleres en Santa Fe que, por momentos la pasamos mal, ahí el equipo se dio cuenta que estaba para pelear cosas importantes. No pasa una muy seguido que una final se gane por tres goles. Había buen plantel y buenos jugadores. Cada uno en su rol estaba en un buen momento”.
Lértora prefirió dar nombres: “Todos en algún momento del torneo cumplieron un rol importante o fundamental en el equipo. Si tengo que elegir un podio, Burián esté en el tercero, el primero para Luis (Pulga Rodríguez) y el segundo es una discusión entre Aliendro, Castro, Bernardi...es difícil. Hasta Delgado tuvo un gran campeonato”.
El show de Pulga
Si bien los tres campeones se tomaron la comunicación relajados, a Pulga se lo notó bastante distendido. Incluso “irrumpió” en la entrevista compartida a puro chiste. “Hace como un año que intento rastrear a Cachorro Burián y no lo encuentro. Parece que andaba en la selva, lo veo barbudo, pelo largo...”(risas).
En otro tramo de la nota, el experimentado delantero anticipó que en 2026 dejará la actividad profesional y tiene pensado hacer un partido despedida con sus compañeros campeones con Colón.
La pregunta sobrevolaba en la mesa...hasta que llegó. ¿Por qué no vuelve a Colón el Pulga? Como es su costumbre, el delantero no esquivó la consulta.
“No hablé con nadie desde que me fui de Colón. Ni la comisión que se fue ni la actual. No sé mi representante pero yo no. Cuando fue el descenso hice una nota diciendo que estaba a disposición por si quería volver. No era dinero, era un llamado y nos acercábamos”, dijo.
“Uno tiene que pagar gastos en Santa Fe pero no era un tema de plata. Por ahí se dijo que valía mucho, pero nunca llamaron. Por eso me fui a Jujuy, que sí me llamaron e hicieron el esfuerzo”, agregó.
“Estamos un poquito grandes y prefieren otros más jóvenes. Por ahí hay que ser del gusto del entrenador también. Hay factores hacen para que no llegue el llamado. Hace 15 años tengo el mismo número”, cerró entre risas.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.