El Litoral visitó la Dante Alighieri para hablar de periodismo
Con la presencia de Nicolás Loyarte, cronista del diario, los estudiantes despejaron sus dudas acerca de los medios de comunicación. Algunas respuestas invitaron a la reflexión de los presentes.
La charla de Loyarte convocó a dos cursos de la Dante Alighieri. Foto: Guillermo Di Salvatore.
Los alumnos de 4to año del colegio Dante Alighieri participaron este lunes de una charla en el aula para aprender sobre El Litoral y como transcurre el día a día de un periodista. Por esto es que, en el marco de la cátedra de “Ciencias de la Comunicación” -a cargo de la profesora Mara Merke-, se lo invitó a Nicolás Loyarte, cronista del diario, para despejar aquellas dudas que inquietaban a los estudiantes de las modalidades de Ciencias Sociales y Economía.
Loyarte, Licenciado en Ciencias de la Comunicación de la Universidad Católica de Santa Fe, se desempeña en la redacción de El Litoral hace 25 años. El cronista escribe de distintas temáticas que abarcan el Área Metropolitana de Santa Fe.
La exposición de Loyarte contó con más interrogantes de lo esperado, ya que desde un primer momento los alumnos comenzaron a preguntar sobre lo que querían saber de El Litoral, como también de los medios de comunicación en general. Algunos de los tópicos que aparecieron en la charla fueron las secciones más consumidas, la Inteligencia Artificial y la motivación diaria de ser periodista.
Los estudiantes despejaron sus dudas ante la presencia del periodista. Foto: Guillermo Di Salvatore.
La primera de las preguntas fue acerca de la “fórmula” de un comunicador para incluir a los jóvenes en su material diario. Ante esto, el cronista sostuvo: “Tengo que entender el interés de la audiencia. Y a su vez, existe una especie de ‘juego’ constante entre lo que le importa a los potenciales lectores, y la responsabilidad de los periodistas en lo que contamos. Sé que a veces es más interesante una noticia de espectáculos antes que leer una de política local”.
Además, Loyarte motivó a los presentes a consumir las noticias que comunican los diarios porque “es algo que enriquece a la persona debido a que te permite forjar tus propios criterios para la vida cotidiana”. Cabe destacar que consultar los medios de comunicación te abre un abanico de informaciones verídicas que capaz las redes sociales no lo hacen -en referencia a las fake news-.
Disfrutar del trabajo
El motivo de la elección diaria de Loyarte por el periodismo fue otro de los interrogantes que surgieron durante la charla. Ante esto, la respuesta fue bastante clara: la pasión por la profesión. El periodista comentó que “cuando me siento a escribir una noticia pierdo noción del tiempo y del espacio. Me apasiona, y lo disfruto tanto, que me doy cuenta que es mi verdadera vocación”.
Por otro lado, agregó que “la motivación está en que todos los días debemos contar algo nuevo, y que por más que sea una noticia común a todos los medios, nosotros como periodistas debemos darle nuestra impronta a la novedad del día”.
Avances tecnológicos
El auge de la Inteligencia Artificial no pasó desapercibida como tópico de la exposición. Como respuesta a las nuevas tecnologías, Loyarte aseguró que “los periodistas sabemos de la aparición de estas novedades, y que a veces se puede pensar como un reemplazo del trabajo, pero como comunicadores debemos darle ese ‘plus’ que lo artificial no te puede dar”.
Una encuesta "rápida" arrojó que ninguno de los jóvenes consume el diario a papel. Foto: Guillermo Di Salvatore.
Por último, comentó que “debemos emplear todas las herramientas que adquirimos en nuestra formación para ponernos codo a codo con la Inteligencia Artificial. Y que no cedamos terreno ante el avance de lo nuevo”.
Como “desafío” para la cátedra, los alumnos deberán de redactar una noticia acerca de la experiencia que vivieron con Loyarte, y poner en práctica todo lo que han aprendiendo en la apasionante jornada que vivieron este lunes en el colegio Dante Alighieri.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.