Claves para entender por qué se habilitó el giro a la derecha de Avenida Rivadavia hacia Suipacha
El Concejo modificó el Reglamento de Tránsito. Habrá una excepción en el carril exclusivo para el transporte público. Una solución a las “externalidades negativas” del complejo ecosistema vial.
El carril exclusivo se creó en 2013. Dio buenos resultados de movilidad. Crédito: Archivo Mauricio Garín
El Concejo de Santa Fe sancionó una ordenanza por la cual autorizó el giro a la derecha de vehículos particulares sobre el carril exclusivo de la Avenida Rivadavia hacia calle Suipacha, algo que estaba prohibido. Lo que hizo fue modificar un articulado del Reglamento General de Tránsito de la ciudad capital, y habilitar una excepción sólo en esa calle.
Cabe recordar que el carril exclusivo, que va desde Mendoza hasta Bv. Gálvez, fue aprobado por el Legislativo local el 29 de agosto de 2013, a través de la Ordenanza N° 12.020. Allí se establecía que en ese carril debían circular obligatoriamente los vehículos de transporte público de pasajeros (colectivos, taxis y remises).
La idea original: mejorar los tiempos de circulación en esa tan transitada arteria.
El carril exclusivo, para esos subsistemas de transporte, está operativo de lunes a viernes de 7 a 21 horas, y los sábados de 7 a 14 horas. Durante este horario, está prohibido el uso de estos carriles por parte de vehículos particulares.
Pero en los hechos, esto no pasa: basta con subirse a una de las líneas de colectivos que pasan por el carril para darse cuenta de que, a veces, en esa vía excepcional se genera un caos de autos, motos y hasta bicicletas.
En qué consiste la modificación
El artículo 3 de aquella vieja ordenanza incorporaba en el artículo 61º del Reglamento General de Tránsito que “quedará prohibido a los vehículos particulares el giro hacia la derecha en las calzadas con carriles exclusivos para el transporte público de pasajeros”. Ahora, el Concejo modificó ese articulado: se podrá girar a la derecha sólo en Suipacha.
En los considerandos de la ordenanza -cuyo autor es el concejal Lucas Simoniello, Interbloque “Unidos”-, se sostiene que la medida se tornó necesaria puesto que “surgieron externalidades negativas, como la concentración del tránsito en arterias alternativas, lo que ha generado la necesidad de adecuar dichas restricciones”.
Mal. Un ciclista sobre el carril, en pleno uso exclusivo del transporte. Crédito: Mauricio Garín
Además, la habilitación (de giro a la derecha) permitiría “una distribución más eficiente del flujo vehicular”, mejorando “la accesibilidad a zonas residenciales y comerciales. Esto deberá ser acompañado con una adecuada señalización horizontal y vertical para garantizar la coexistencia segura entre los vehículos particulares y el transporte público”.
En el recinto
“Esto surgió de un diálogo activo con el Ejecutivo Municipal a través del secretario de Gobierno y Control, Sebastián Mastropaolo, y el subsecretario de Movilidad, Raúl Hurani”, puso en contexto Simoniello desde su banca.
Mejorar la movilidad urbana de Santa Fe “es un objetivo que siempre está en nuestra agenda. En este sentido, buscamos respuestas que den soluciones concretas a los vecinos a la hora de moverse en la ciudad para llegar al trabajo, a una clínica, de forma segura, pero manteniendo la importancia de decisiones estratégicas”, añadió.
Y lo que se buscó con la habilitación de este giro a la derecha desde Rivadavia por Suipacha es, justamente, “que podemos trasladarnos mejor” -adujo-. “Hoy sabemos del caos, de los embotellamientos vehiculares en sectores del carril, puntualmente con Suipacha”.
Tener más salidas
Aquí, Simoniello puso ejemplos: habló del problema para poder girar desde Av. Rivadavia por Junín, volver por 25 de Mayo y salir por Suipacha para ir a barrio Candioti; o para buscar, siguiendo por Suipacha a calle Calchines y poder salir por la Av. Avenida Alem a Colastiné”, aludiendo a quienes viven en ese barrio costero.
Se trata de que en ese tramo, los santafesinos “pierdan menos tiempo y energía en los embotellamientos, con mejores salidas hacia distintos puntos de la ciudad”, apuntó luego.
Un inspector labra una multa a un coche privado estacionado en el carril. Crédito: Archivo Flavio Raina
“Tenemos que aprender a convivir de forma responsable con el carril exclusivo. Ahora, haciendo la maniobra correspondiente de 50-70 metros de distancia con una unidad de transporte, más el guiño como se debe, podremos doblar a la derecha en Suipacha. Es una excepción al carril de Rivadavia que tiene sentido”, enfatizó el edil radical.
En calle Tucumán
Finalmente, Simoniello adelantó que, en conjunto con su par de bloque, Carlos Suárez, se solicitó que se estudie la factibilidad del giro por calle Tucumán. “Pero esto debe hacerse de forma responsable. Porque no todas las calles son iguales, y por eso aprobamos el giro por Suipacha, porque tiene características de avenida”.
“En Tucumán, el giro a la derecha no es tan simple pues después se bifurca; porque no es tan largo el lugar para poder almacenar vehículos a la hora de salir a la derecha; y porque también es mucho más eficaz el control que ejerce el municipio en Mendoza, cuando hay conductores que estacionan antirreglamentariamente del lado izquierdo”, cerró Simoniello.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.