Las paredes siempre hablan: proponen crear un Paseo de los Murales en la ciudad de Santa Fe
Es para fomentar el arte urbano, embellecer la ciudad de manera ordenada y difundir el trabajo de artistas locales. E incentivar la identidad cultural santafesina. Experiencias en otras ciudades.
El artista Kehm y su "arte efímero" (carteles de papel), en el centro de Santa Fe. Crédito: Archivo
Sólo basta con caminar por la ciudad de Santa Fe y detenerse unos minutos a observar las paredes para darse cuenta de que éstas hablan. Graffitis, street art, hasta carteles de papel que son arte efímero. Pueden ser declamaciones políticas, retratos de personalidades conocidas o disparadores que invitan a reflexionar al ocasional paseante.
En el Concejo local, hay un proyecto en comisiones que propone crear por ordenanza un Paseo de los Murales en la ciudad capital. Esta iniciativa se encuentra en la comisión de Cultura, y "es probable que se trate en el segundo semestre del año legislativo", le dijo a El Litoral el autor del proyecto, Leandro González. El co-autor es Lucas Simoniello.
Los objetivos del planteo son intervenir artísticamente espacios públicos y privados dispuestos a tal fin mediante la pintura de murales "para fomentar el arte urbano, embellecer la ciudad y difundir el trabajo de artistas locales".
También, promover el turismo cultural mediante un recorrido atractivo de murales en la ciudad; generar espacios de expresión artística para jóvenes y artistas emergentes, e "incentivar el sentido de pertenencia e identidad cultural santafesina en los barrios intervenidos".
Registro y condiciones
La propuesta plantea crear un Registro de Artistas del Programa Paseo de los Murales en la ciudad , en el cual deberán inscribirse todas las personas interesadas en participar en el programa. La inscripción será un requisito excluyente para participar en las convocatorias del programa.
Para ser admitidos en el Registro de Artistas, los postulantes deberán ser mayores de 18 años; acreditar residencia en la ciudad o en localidades aledañas y no haber sido procesados o condenados penalmente por delitos graves o gravísimos; acreditar experiencia previa en arte mural, mediante un portfolio de trabajos realizados.
A su vez, el Ejecutivo Municipal convocará, cada dos años, a artistas locales para participar en el programa a través de un concurso público, "garantizando la transparencia y participación democrática en el proceso de selección".
La Plaza del Soldado, otro lugar icónico colmado de expresiones artísticas. Crédito: Flavio Raina
Los postulantes deberán presentar un proyecto artístico que incluya un boceto del mural, descripción de la temática, paleta de colores, materiales a utilizar y un breve fundamento conceptual.
Cada proyecto deberá respetar la temática propuesta por el programa, orientada a reflejar aspectos identitarios de la ciudad de Santa Fe, su cultura, historia, valores sociales y patrimoniales, fomentando el respeto y la inclusión. Los proyectos deberán contemplar "la vinculación conceptual y estética con el entorno inmediato".
La selección de los proyectos estará a cargo de un jurado conformado por especialistas en arte urbano, representantes de instituciones culturales locales y funcionarios municipales. El jurado evaluará los proyectos según su calidad artística, creatividad, originalidad, adecuación a la temática propuesta y factibilidad técnica.
"Queda expresamente prohibido que los proyectos artísticos contengan referencias publicitarias, marcas comerciales, logos de empresas u otros elementos de propaganda o promoción comercial", dice el proyecto de ordenanza.
Las características de las áreas a intervenir serán definidas por el Ejecutivo Municipal, y el espacio será comunicado en cada convocatoria. "Se deberán priorizar aquellos sectores de la ciudad que requieran revitalización urbana, así como lugares estratégicos que promuevan un recorrido cultural atractivo", propone el texto legislativo.
Fundamentos
"La iniciativa parte del reconocimiento del valor del arte urbano como expresión popular, de construcción identitaria y revitalización del paisaje urbano. Las intervenciones artísticas permiten resignificar espacios, generar nuevos vínculos entre los vecinos y fortalecer el sentido de pertenencia en los territorios", sostienen González y Simoniello.
El proyecto "Vías Imaginarias", en un sector del Parque Federal. Año 2014. Crédito: Archivo
Este enfoque se encuentra en línea con experiencias desarrolladas en otras ciudades del país, como el programa “Arte de Nuestra Gente” de la ciudad de Córdoba, que impulsa la participación de artistas locales en intervenciones de gran escala
También, el circuito de murales de la ciudad de Posadas (Misiones), que combina arte, paisaje y turismo, "o el caso emblemático del Museo de Arte Contemporáneo de Rosario, cuyas intervenciones en los silos del Puerto se han convertido en un ícono urbano y cultural", recuerdan los concejales.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.