Más del 60 % de los balcones gastronómicos que existen en la ciudad de Santa Fe están en regla
Hay un total de 50 de estos decks en bares y restaurantes. Un 30% está todavía en trámite -en adecuación-. Al inicio de la actual gestión, eran sólo cuatro los que se encontraban habilitados.
Los balcones fueron apropiados socialmente por los santafesinos. Crédito: Manuel Fabatía
Los balcones gastronómicos, esas estructuras que se encuentran sobre las calzadas frente a los bares y restaurantes de la ciudad de Santa Fe, son hijos de la pandemia por el SARS-CoV-2 (nuevo coronavirus). Es que se crearon justamente para garantizar el Distanciamiento Social Obligatorio (Dispo) entre los comensales, al aire libre y sin aforos encerrados.
Fueron formalizados en junio de 2020, en pleno Covid-19, con una ordenanza sancionada por el Concejo de Santa Fe (la N° 12.718). Esa norma habilitó la instalación de balcones, terrazas o decks gastronómicos en bares y restaurantes de la ciudad, separados entre sí y sobre el espacio público: en la calle, en veredas, en canteros y espacios públicos.
El tiempo pasó. Cambiaron las gestiones municipales y los balcones quedaron, ya apropiados socialmente por quienes frecuentan los locales gastronómicos. Hoy sólo resta circular por la ciudad, sobre todo en el principal polo atractor de bares y restós (barrios Candioti Norte/Sur), para ver que cada vez son más.
Los datos, hoy
Según datos actualizados a los que pudo acceder El litoral, al mes de junio más del 60% de los balcones construidos están habilitados, es decir con la autorización vigente.
El número se desprende del relevamiento realizado por la Municipalidad capitalina, el cual indica que en la actualidad hay un universo cercano a los 50 balcones gastronómicos.
Uno de estos tantos decks habilitados, en Candioti Sur. Crédito: Manuel Fabatía
El relevamiento es constante teniendo en cuenta que este número puede variar, y es dinámico dependiendo de la época del año, indicaron fuentes municipales.
Por otro lado, un 30% de estos decks está todavía en trámite, es decir, en proceso de adecuación. Ocurre que hay medidas y condiciones de los materiales muy específicas que están estipulados en la ordenanza en cuestión, y su decreto reglamentario (ver más abajo).
Además, a la fecha hay 13 trámites ingresados por titulares de locales gastronómicos solicitando la autorización para construir balcones gastronómicos (es decir, todavía no están construidos).
La secretaría de Producción y Empleo del municipio capitalino “ya ha cursado notificaciones a todos propietarios de locales gastronómicos para que regularicen su situación”, aseguraron las mismas fuentes oficiales consultadas.
Las observaciones
Las principales observaciones -irregularidades- que se hay detectado en el referido relevamiento son en cuestiones constructivas (materiales de ubicación, colocación de maceteros y/o bicicleteros, señalética de seguridad vial, etcétera).
“En estos casos, se les observa los titulares de los locales que se ajusten a la ordenanza vigente. Al mismo tiempo, se los notifica por la presentación de documentación formal como vigencia de seguros, permisos por el uso de acera, Libre Multa, entre otros”, agregaron las fuentes municipales.
"Desde el inicio de la gestión de Juan Pablo Poletti y bajo la premisa de una ciudad ordenada y con mejor convivencia ciudadana, desde la secretaría de Producción y Empleo comenzamos con un relevamiento, notificación y regularización de los balcones gastronómicos”, declaró Rosario Aleman, a cargo de esa área.
El liso, servido. Si no es afuera por el frío la reunión puede ser adentro. Crédito: Manuel Fabatía
“Al inicio de la actual gestión había sólo cuatro construcciones de este tipo autorizadas; y hoy, el 60% de los balcones que hay en la ciudad están en regla, cumpliendo la ordenanza vigente", agregó la secretaria.
Qué dice la normativa
Según la ordenanza y su decreto reglamentario Nº 00175/2024, la superficie sobre la calle (dársenas de estacionamiento) para estos decks será del doble del frente del terreno de manera continua, con un límite de 30 metros. El ancho de los balcones en ningún caso podrá superar los 2,20 metros, medidos desde el cordón.
El gráfico muestra las condiciones técnicas que deben reunir los decks. Crédito: El Litoral
“En el caso de que dos o más solicitantes requieran la instalación de un balcón gastronómico, se podrá unificar la estructura adyacente mediante presentación conjunta pudiendo prescindir de la separación vertical (baranda) entre los mismos, formando una sola superficie continua”, dice la norma.
La superficie destinada al balcón gastronómico en espacios verdes, parques o plazas, será la equivalente a la superficie que ocuparía el mismo en una calzada conforme a un ancho de 2,20 metros máximo, y al doble del frente del terreno, con un máximo de 30 metros de largo, lo que implica una superficie máxima de 66 metros cuadrados.
Los decks no podrán interrumpir rampas o vados peatonales, ni ciclovías; no deberán ocupar dársenas de paradas de colectivos, ni interrumpir la entrada a cocheras. Se deberá dejar una distancia de dos metros entre la entrada a una cochera (...); no podrán ocupar estacionamientos exclusivos (ambulancias, personas con discapacidad). Finalmente, deben estar correctamente señalizados.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.