Los otros cambios en el SEOM de Santa Fe: Red de Vías Seguras y dársenas por fuera del área medida
Además del nuevo Sistema de Estacionamiento Medido y el pliego licitatorio, el Concejo aprobó una batería de cambios que hacen a la movilidad de la ciudad. Uno por uno, cuáles son.
Ahora el pago de estacionamiento será sólo por vías digitales. Crédito: Archivo Pablo Aguirre
Además, se sancionó un destino específico de dineros al Fondo de Movilidad. Lo que se recaude de SEOM financiará dicho Fondo, y la Municipalidad capitalina deberá derivarlos a la asistencia económica al transporte por colectivos; obras de seguridad para la circulación (rampas, cruces seguros, etcétera) y en inversiones al sistema de bicicletas públicas, entre otros.
Pero por otro lado, el Legislativo aprobó otros despachos que se enmarcan dentro de este ambicioso proyecto del gobierno local sobre la movilidad urbana. Esto implica autorizaciones al Ejecutivo para disponer estacionamientos vehiculares sobre el margen izquierdo de distintas calles de la ciudad; dársenas por fuera del área SEOM, y una Red de Vías Seguras.
Margen izquierdo
En uno de los despachos sancionados, el Concejo le autorizó al municipio a habilitar el estacionamiento vehicular sobre el margen izquierdo de la calzada en las siguientes calles: San Lorenzo, entre Monseñor Zazpe y Juan de Garay, y entre Mendoza y Primera Junta; en Saavedra, entre Tucumán y Mendoza.
También, en calle Lisandro de la Torre, entre Urquiza y Saavedra; en Juan de Garay, entre Av. Freyre y Saavedra, y en San Martín, entre Suipacha y Pasaje Larramendi.
Se le encomendó al Ejecutivo a realizar un estudio técnico para habilitar el estacionamiento vehicular sobre el margen izquierdo de determinadas calzadas en coexistencia con la incorporación de una red de vías seguras para ciclistas en Suipacha, entre el Pte. Perón y Las Heras; Mendoza entre Av. Freyre y Urquiza, e Irigoyen Freyre entre Urquiza y Av. Freyre.
Si resultara favorable la incorporación de la ciclovía de conformidad al estudio técnico, se procederá a su ejecución en conjunto con la implementación del estacionamiento a mano izquierda en las arterias antes mencionadas, “el cual comenzará a regir con la incorporación de la pertinente señalización horizontal y vertical del área”.
Una inspectora de tránsito verifica si los dueños de esos coches pagaron el SEOM. Crédito: Luis Cetraro
El Ejecutivo podrá reglamentar, en virtud de las características de cada una de las arterias, la modalidad, días y horarios en los que dispondrá la implementación de la autorización prevista. Y dicha autorización comenzará a regir a tras la ejecución de la señalización horizontal y vertical del área.
Fuera del área medida
También se facultó al Ejecutivo a autorizar el estacionamiento vehicular sobre el margen izquierdo de calzadas de la ciudad que están fuera del área de cobertura del SEOM, “en forma permanente o temporal”, siempre que se verifiquen simultáneamente determinados requisitos.
Estos son: que la calzada se ubique fuera del área alcanzada por el SEOM; que no forme parte de la red vial primaria, según lo que establece el Reglamento de Ordenamiento Urbano (ROU); que esa calzada no se encuentre incluida en los recorridos de las líneas de transporte público de colectivos (urbano ni interurbano).
Asimismo, que esa calzada en el margen izquierdo no interfiera con ciclovías, y que el ancho de calzada sea igual o superior a nueve metros. “Excepcionalmente, podrá autorizarse el estacionamiento en calzadas cuyo ancho sea igual o superior a ocho metros y/o en las que circule el transporte público por colectivos, previo estudio fundado que así lo justifique”, dice esa norma.
Además, la habilitación del estacionamiento sobre el margen izquierdo “estará sujeta a los estudios que realice la autoridad de aplicación respecto del impacto que la medida pudiera generar en la seguridad vial y la circulación vehicular. Evaluada su procedencia, la autorización quedará supeditada a la efectiva señalización conforme las normas vigentes”.
En caso de producirse modificaciones sustanciales en las condiciones de circulación o en la planificación urbana que hubieran motivado la autorización, el Ejecutivo Municipal podrá revisar o revocar la medida adoptada.
Esta es el área actual del SEOM. Podrían habilitarse en otras zonas del ejido urbano. Crédito: Archivo
En la misma línea, el Concejo le encomendó a la administración a cargo del Dr. Juan Pablo Poletti la elaboración de un plano actualizado de las zonas donde se encuentra permitido el estacionamiento en el margen izquierdo.
Ese plano actualizado “deberá publicarse en el sitio web oficial del municipio o en aplicaciones de movilidad urbana, a fin de facilitar su consulta por parte de la ciudadanía”.
Red de Vías Seguras
En otra resolución, se le pidió al Ejecutivo que ejecute un estudios de factibilidad técnico-económica para establecer un Plan Integral de Red de Vías Seguras de la ciudad de Santa Fe, que permita “la implementación progresiva de un conjunto articulado de vías de circulación destinado al desplazamiento de bicicletas y vehículos de movilidad personal”.
Para este estudio, se deberá considerar, “con carácter orientativo”, el trazado de senderos seguros y protegidos “que eviten conflictos entre ciclistas y demás actores de la vía, priorizando a las personas más vulnerables, especialmente en las intersecciones de arterias”.
En ningún caso la implementación de vías seguras “deberá realizarse en detrimento de la movilidad peatonal y siempre se garantizará la accesibilidad en el desplazamiento de las personas con discapacidad”, aclara la resolución.
Se sugiere planificar senderos directos que conecten los principales puntos atractores y generadores de viajes, “procurando reducir el tiempo y la distancia de los desplazamientos, evitando desvíos, reducciones de velocidad y detenciones innecesarias”.
Las bicis, y una apuesta fuerte con la red de vías seguras. Crédito: Archivo Mauricio Garín
También, “promover senderos ubicados en sectores con calidad ambiental adecuada, arbolados e iluminados, correctamente señalizados y sin cambios bruscos de nivel o de textura en la superficie de rodamiento”, dice la norma.
Segregadas y no segregadas
Las redes de vías seguras podrán comprender dos tipologías: las “vías segregadas”, que son aquellas que conforman la red principal de la infraestructura ciclovial y que permiten conectar diferentes sectores de la ciudad. Brindan carácter exclusivo a la circulación en bicicleta o vehículos de movilidad personal.
Dentro de éstas aparecen las “bicisendas”, infraestructuras exclusivas que se implanta sobre veredas, parques, plazas y en relación a vías peatonales separadas de la calzada vehicular; y las “ciclovías”, que son aquellas se encuentra ubicadas sobre la calzada vehicular pero delimitadas por separadores físicos (pretiles).
Con respecto a las “vías no segregadas”, éstas son aquellas vías seguras cuya circulación no está determinada exclusivamente para bicicletas o vehículos de movilidad personal.
Dentro de esta tipología se encuentran las “vías compartidas” -aquellas que por sus condiciones de baja velocidad y reducido volumen de tráfico, permiten la convivencia entre ciclistas y vehículos de movilidad personal con autos; y las “vías prioritarias”, abiertas al tránsito vehicular con prioridad de paso para bicicletas o vehículos de movilidad personal.
Finalmente, se autorizó al Ejecutivo a celebrar convenios con entidades públicas o privadas, universidades, asociaciones civiles o cooperativas, para el diseño, ejecución, mantenimiento y evaluación del Plan de Vías Seguras.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.