Factor Vial promueve conciencia al volante en plazas de Santa Fe
La Asociación Civil lleva adelante una campaña itinerante para educar sobre seguridad vial en escuelas, empresas y plazas. La iniciativa se presentó en la Plaza San Martín y busca generar conciencia desde edades tempranas.
Representantes de Factor Vial junto al gobernador. Guillermo Di Salvatore
En el marco de una campaña itinerante denominada “Creando conciencia vial”, la Asociación Civil Factor Vial continúa desplegando actividades educativas en distintos espacios públicos de la ciudad. Tras una primera intervención en la Plaza del Soldado, el equipo se instaló en la Plaza San Martín con propuestas dirigidas a conductores, peatones y estudiantes, buscando poner en agenda la problemática de los siniestros viales.
“La idea es llevar un mensaje de prevención, de vida, de esperanza”, explicó Franco Romanello, presidente de la organización, en una entrevista con CyD Litoral. “Tratamos de decirles a los santafesinos que piensen sus conductas, que piensen los siniestros para salvar vidas. Desde Factor Vial queremos estar en muchas plazas más, donde nos inviten”, señaló.
El equipo de Factor Vial instaló su stand en la Plaza San Martín.
Educación antes que multas
La propuesta de Factor Vial se sostiene sobre una premisa clara: la educación es la herramienta más poderosa para reducir los accidentes de tránsito. “El 90% de los hechos viales se producen por errores humanos. Por eso, lo importante es educar”, indicó Alejandro Ferreyra. “Vamos a escuelas, instituciones y empresas, porque es clave entender que todos podemos ser protagonistas de un siniestro que nos rompa la vida”.
"Las multas están bien, pero no se puede tener un inspector por cuadra",
Ferreyra también puso el foco en los jóvenes que están por sacar su primera licencia: “Ahí es donde más tenemos que trabajar. En el motociclista adolescente que todavía puede incorporar la importancia de respetar las normas de tránsito”.
Frente a la consulta sobre el rol del control, fue claro: “Las multas están bien, pero no se puede tener un inspector por cuadra. Por eso, insistimos en que la clave es la educación”.
Los chicos, grandes aliados
Durante las actividades en Plaza San Martín, los miembros de Factor Vial reparten folletos, muestran señales de tránsito y dialogan con quienes se acercan. Ivone Tourn, integrante del equipo, destacó la recepción positiva del público. “La gente nos dice que quiere más controles, pero también entiende que no podemos tener un inspector en cada esquina”, comentó.
Tourn resaltó que son los chicos quienes muchas veces interpelan a los adultos. “Nos cuentan que le dicen al papá o a la mamá que no se puede usar el celular mientras manejan. Ellos entienden los colores del semáforo, y les enseñamos que pueden ayudar a generar conciencia en su familia”.
Factor Vial no cobra por sus intervenciones. “Somos una asociación sin fines de lucro y vamos adonde nos inviten. Tenemos un equipo profesional comprometido con la ciudadanía”, concluyó Romanello, quien también recordó que los interesados pueden contactarse a través de las redes sociales de la organización.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.