Poletti disertaba este martes en un foro en Uruguay
El lunes participó de la apertura del 4° Foro Regional de Desarrollo Económico en Montevideo. El evento que sigue hasta el miércoles es la antesala del Foro Mundial, a desarrollarse en Sevilla, España, en abril de 2025. El intendente abordó “El cambio climático en el desarrollo económico local”.
La exposición de Poletti propicia coordinar acciones para fomentar el desarrollo económico local.
Gentileza.
El intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, disertaba este martes por la tarde en el 4° Foro Regional de Desarrollo Económico Local en Montevideo, Uruguay. El evento que continúa hasta este miércoles es la antesala del Foro Mundial, a desarrollarse en Sevilla, España, en abril de 2025.
Poletti, que viajó sin comitiva oficial al vecino país, participaba desde las 15.30 horas como expositor en el “Taller: El cambio climático en el desarrollo económico local”. El mismo tenía como objetivo discutir el potencial de la acción local para promoción del desarrollo económico en sectores que contribuyan a un futuro más productivo, inclusivo y sostenible; y cómo las redes de ciudades y los distintos niveles de gobierno podrían coordinar sus acciones para fomentar el desarrollo económico local.
De esta forma, el intendente de Santa Fe tenía previsto exponer sobre cómo los desastres naturales afectaron al desarrollo de muchos proyectos de una gestión de gobierno, como las inundaciones de 2003 y 2007. También tenía previsto abordar la nueva realidad de la ciudad de Santa Fe, más consciente de la importancia del desarrollo sostenible y de la cooperación regional para el logro de los objetivos, con una planificación resiliente como eje fundamental que constituye una oportunidad única de generar soluciones innovadoras y colectivas para que tanto la ciudad como la comunidad estén mejor preparadas.
Mercociudades
El Foro Regional, co-organizado por Mercociudades, propicia un escenario de reflexión y debate multinivel sobre el desarrollo local, un lugar de intercambio de buenas prácticas y exposición de lo realizado entre países y gobiernos locales de la región, organismos internacionales, la academia, organizaciones de la sociedad civil y el sector privado del territorio entre otros.
El objetivo central del evento es fomentar la colaboración multiactor, para la construcción de políticas integrales de desarrollo económico local en la región. A través del intercambio de conocimientos, buenas prácticas y la creación de redes de colaboración, se busca impulsar iniciativas sostenibles que fomenten el crecimiento económico inclusivo y equitativo a nivel regional. También se pretende identificar y abordar los desafíos específicos del desarrollo local en el territorio.
Este foro que se desarrolla durante 3 días en 2 sedes: el Centro de Conferencias de la IM y teatro Solís, se compone de más de 10 mesas de exposición y 3 talleres de intercambio con 50 panelistas expertas/os. Participan más de 200 personas de 10 países iberoamericanos entre representantes de 30 organismos internacionales, nacionales y locales; de gobiernos subnacionales y redes de ciudades; de empresas, instituciones y otros entes privados; de centros de investigación de la región y de agentes de desarrollo; de la academia y de organizaciones sociales.
Desarrollo
El objetivo del Foro es fomentar la colaboración multiactor, para la construcción de políticas integrales de desarrollo económico local en la región.
Bajo el eje Alianzas territoriales y desafíos en el modelo económico de desarrollo local en América Latina y el Caribe, el desarrollo local, el ambiente, las agendas globales, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el mundo del trabajo, la movilidad humana, la igualdad de género, la innovación, la producción de conocimiento, las alianzas y la cooperación son algunas de las temáticas trabajadas.
Montevideo fue elegida para ser anfitriona de este evento por el reconocimiento y prestigio que ostenta a nivel mundial, por sus políticas vinculadas al desarrollo humano, económico, local y sustentable, así como su acción internacional de más de 30 años de trayectoria. A su vez, coincide con el aniversario de sus 300 años, por lo que se ofrecen multiplicidad de propuestas para celebrar su historia y pensar su futuro.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.