Reforma constitucional y autonomía municipal: Poletti pidió consenso y recursos
El intendente de Santa Fe valoró el debate institucional en marcha, destacó la necesidad de herramientas claras y llamó a priorizar soluciones concretas que impacten en la vida cotidiana de los vecinos.
La autonomía municipal busca mejorar la calidad de vida de los vecinos. Crédito: Luis Cetraro.
La reforma de la Constitución de Santa Fe abrió el debate sobre la autonomía municipal y habilita a los municipios a redactar sus propias Cartas Orgánicas, con criterios definidos por una ley especial. Esto permitirá un nuevo esquema de organización local, con independencia política, administrativa, económica y financiera.
Los mandatos municipales tendrán la misma duración que los provinciales y las elecciones se realizarán en simultáneo. En localidades con más de 20.000 habitantes, los concejos se renovarán por mitades cada dos años. Además, se impulsará la conformación de regiones, áreas metropolitanas y órganos intermunicipales para gestionar temas de interés común.
Diálogo y consenso, base del cambio
En este marco, el intendente de la ciudad de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, expresó en diálogo con la prensa la complejidad y la profundidad del tema, subrayando la necesidad de diálogo y consenso para avanzar en una reforma que realmente beneficie a los vecinos.
“Son temas muy profundos y que llevan a una discusión, mesas técnicas, políticas, de trabajo, donde lo que queremos priorizar es todo aquello que le cambie la vida al vecino”, explicó. Para Poletti, el proceso debe estar orientado a resultados concretos y no solo a debates políticos: “Vamos a hacer una reforma de la Constitución que le sirva a los vecinos y en eso vamos a estar acompañando”.
Respecto a la autonomía, enfatizó que “vamos a defender los intereses de Santa Fe, en base a esas reformas, en qué conlleva, con qué recursos” y reconoció que lograr acuerdos no es sencillo: “Ponerse de acuerdo no es fácil, por eso tiene que haber diálogo, consensos y poder llegar a articular desafíos que le convengan a la ciudad”.
Autonomía con recursos económicos
El debate sobre la autonomía municipal, según Poletti, no puede soslayar la cuestión económica: “Autonomía, sin autonomía económica no existe”. En este sentido, aclaró que la capacidad para gestionar depende fundamentalmente de los recursos disponibles, advirtiendo que “no se va a poder manejar” una ciudad sin esta base.
La salud pública, uno de los temas clave en el debate sobre autonomía. Crédito: Guillermo Di Salvatore
El intendente puso como ejemplo la salud pública.“Son pocos los barrios que hoy necesitarían un centro de salud” y subrayó que lo importante es que “le sirva al vecino en los horarios, en la complejidad, en qué va a tener”. Asimismo, mencionó la posibilidad de un sistema de transporte de emergencia conjunto entre lo municipal y provincial, siempre con el objetivo de mejorar el servicio.
Debate sobre la policía local
Consultado respecto a la creación de una policía municipal, Poletti se mostró prudente: “Si yo tengo la GCI, tengo el binomio policial, tengo que estudiar muy bien. ¿Es necesario una policía municipal o la queremos por capricho? No digo que no, lo que digo es que todo esto se está estudiando”.
La GSI (Guardia de Seguridad Institucional). Créditos: Municipalidad de Santa Fe
En esta línea, resaltó que “tenemos que tener consenso y ver con la policía hoy cómo estamos trabajando” y admitió que aún no tomó una posición definitiva: “Yo hoy no digo ni que sí, ni que no. Digo, que todas estas cosas hay que estudiarlas”.
Finalmente, valoró el momento político que atraviesa la provincia: “Estamos hablando de esto porque hubo un gobernador que tuvo la decisión política de plantearlo,una legislatura que lo aprobó y ojalá todos los espacios políticos aprovechemos este momento para modernizar la Constitución que está obsoleta, pero que prevalezca el interés del vecino por encima de los intereses políticos”.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.