Peñaloza y Larrea: así avanzan las obras clave en el norte de la ciudad de Santa Fe
Las intervenciones en estos sectores incluyen pavimentación, renovación de espacios públicos y mejoras en infraestructura vial, buscando optimizar la calidad de vida de los vecinos de la zona norte de la ciudad capital.
Espacios públicos renovados incluyen ciclovías y áreas de esparcimiento.
En el marco del Acuerdo Capital entre la Municipalidad de Santa Fe y el gobierno provincial, las obras de infraestructura avanzan sostenidamente en distintos puntos de la ciudad. Dos de los frentes más destacados se desarrollan en avenida Ángel Peñaloza y calle Larrea, en el norte santafesino, con el objetivo de transformar la conectividad y la calidad de vida de miles de vecinos.
En la avenida Peñaloza, las tareas se concentran en un tramo de 1.350 metros que va desde Gorriti hasta calle Ex Combatientes de Malvinas. El proyecto contempla la pavimentación completa de la calzada este, junto a obras complementarias como la creación de un cantero central con áreas de esparcimiento, ciclovías, iluminación peatonal, mobiliario urbano y forestación.
Durante una recorrida por el lugar, el intendente Juan Pablo Poletti expresó su satisfacción por el presente de los trabajos: “Vinimos a ver este grado de avance y realmente estoy muy satisfecho y entusiasmado de que hoy ya podemos decir que están las cinco obras del Acuerdo Capital lanzadas”.
El mandatario también destacó el impacto que tendrá esta intervención en los barrios del norte: “Esto va a ser un desarrollo que le va a facilitar y le va a solucionar muchos de los problemas a todos estos barrios. Caminamos hasta todo el desmonte que se ha hecho para poder hacer la calzada y vimos cómo va a quedar un cantero central amplio tipo plaza en el medio”.
Trabajos de pavimentación en avenida Peñaloza mejoran la circulación.
Actualmente, el avance de la pavimentación en este sector ronda el 70 %, aunque el proyecto total —que incluye infraestructura adicional— se encuentra en un 20 % de ejecución. Se trata de una intervención integral que busca mejorar la movilidad, la seguridad vial y el entorno urbano para quienes transitan y viven en esta zona.
Larrea: un corredor estratégico
Otro de los puntos clave del acuerdo es la obra en calle Larrea, en el tramo que une las avenidas Blas Parera y Peñaloza. Con una extensión de 1.250 metros, este proyecto tiene un avance del 61,35 %. La intervención incluye la pavimentación del corredor, así como mejoras en desagües, cordón cuneta y otros aspectos necesarios para resolver problemas históricos como anegamientos y deterioro vial.
En este sentido, Marcelo Pascualón, secretario de Obras Públicas, subrayó el ritmo de ejecución: “La verdad que está en muy buen ritmo. Esperemos que nos siga acompañando el clima”, sostuvo. Además, remarcó que “algunas obras van a terminar antes” de lo previsto, siempre que las condiciones lo permitan.
Calle Larrea recibe mejoras para evitar anegamientos y deterioro.
Desde la subsecretaría de Hábitat, Andrea Zorzón explicó uno de los principales desafíos que enfrentaron: “Recordemos que los primeros meses han sido meses con lluvia. La obra comenzó en enero, tiene 12 meses de ejecución, viene a buen ritmo, avanzando con la cuestión central que tiene que ver con el pavimento y luego se irán realizando las demás obras complementarias”.
La Costanera y otros frentes en marcha
Durante la recorrida, Poletti también hizo referencia a los avances de obra en otros sectores de la ciudad, como Aristóbulo del Valle y la Costanera Oeste santafesina. “Ya se empezó a montar todo el obrador, y en breve comienza la obra propiamente dicha”, aseguró.
El intendente detalló que el objetivo es poner en valor un espacio emblemático para la ciudadanía: “La Costanera es algo que tiene un sentido de pertenencia para los santafesinos, la usamos todos. También se va a poner en valor el monumento a López, arreglar fuentes, modernizarlas. Es un lugar que llevaba años sin ningún tipo de arreglo”, cerró.
De esta manera, con cinco obras lanzadas y frentes de trabajo activos, el Acuerdo Capital avanza como un plan estratégico de infraestructura urbana con fuerte impacto en distintos barrios de Santa Fe. Las mejoras en conectividad, tránsito y espacios públicos se posicionan como ejes fundamentales de una transformación que apunta a una ciudad más integrada, accesible y moderna.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.