El municipio erradicó un basural histórico en Santa Rosa de Lima
Se retiraron más de 55 camiones de residuos y barro del terreno, que fue nivelado con losas de hormigón para permitir el ingreso de servicios y vehículos de emergencia.
El terreno transformado después de la erradicación del basural en el barrio.
El barrio Santa Rosa de Lima, ubicado en el suroeste de la ciudad de Santa Fe, comienza a ver cambios concretos tras la erradicación de un basural histórico que afectaba gravemente a la comunidad. El operativo, que llevó alrededor de seis meses, constituye una transformación significativa para un sector que había sido relegado durante años.
“Acá era una cava. Sacamos más de 45 camiones de basura y otros 10 de barro que estaban en feas condiciones”, explicó Guillermo Ferrero, secretario de Gestión Urbana. La magnitud de los trabajos exigieron maquinaria pesada y coordinación con otras áreas de la Municipalidad. “Fue un desafío enorme, tuvimos que trabajar en relación con la Secretaría de Desarrollo Urbano y Gestión Hídrica”.
Trabajo de saneamiento
El lugar, que solía ser utilizado por vecinos como un vertedero informal, presentaba condiciones insalubres y peligrosas. Hoy, en su lugar, se encuentran 28 losas de hormigón que, además de mejorar la circulación, permitirán el acceso a servicios clave: “Van a poder pasar ambulancias que antes no pasaban, va a entrar también la recolección de residuos”, afirmó.
Máquinas pesadas nivelaron el terreno en la obra de saneamiento del barrio.
La intervención también abrió la posibilidad de mejorar la conectividad del barrio. En ese sentido, Ferrero adelantó: “Estamos conversando con Nación a ver si hay una posibilidad o no de poder recuperar y conectar toda calle La Rioja, que para los vecinos sería muy importante”.
Más conectividad y mejores servicios
La transformación fue celebrada por referentes del barrio. Rubén Sala, dirigente social de la zona, sostuvo: “Es una buena noticia esto que está pasando porque esta obra estaba sin terminar desde hace años, así que lo hayan terminado es una buena noticia. Esto era un basural, no se podía pasar, había de todo acá”.
Sala también remarcó que si bien esta mejora es significativa, aún hay demandas pendientes: “Hay sectores del barrio, principalmente los sectores nuevos, que siguen sin los servicios necesarios. Este era un barrio que hace unos años no había ni siquiera un asfalto”, indicó.
El intendente recorrió las obras de saneamiento en Santa Rosa de Lima.
Además, señaló que el transporte público y la recolección de residuos siguen siendo temas críticos: “Después de las 6 y media de la tarde el colectivo no entra y el recolector de basura no pasa por todo el barrio. Se forman microbasurales porque no hay otra opción”.
Esperanza y desafíos
Pese a ello, la obra genera esperanzas. “Esto le trae un montón de mejora no solamente a los vecinos que viven por acá, sino también a los que pasan por acá. A la gente de afuera del barrio, como repartidores también”, expresó Sala.
De esta manera, la erradicación del basural no solo representa una mejora ambiental y sanitaria, sino también un paso hacia la integración del barrio.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.