Este viernes 13 de junio, a dos semanas de las elecciones de concejales en la ciudad de Santa Fe, la candidata de Unidos, María Luengo visitó la redacción de El Litoral y llegó acompañada del intendente capitalino, Juan Pablo Poletti.
De cara a las elecciones del domingo 29, el intendente y la candidata de Unidos visitaron la redacción de El Litoral y contaron la importancia de la voz de los vecinos en su agenda.
Este viernes 13 de junio, a dos semanas de las elecciones de concejales en la ciudad de Santa Fe, la candidata de Unidos, María Luengo visitó la redacción de El Litoral y llegó acompañada del intendente capitalino, Juan Pablo Poletti.
En la charla, tanto el mandatario local como la candidata al cuerpo legislativo dejaron en claro que la campaña se hizo bien cerca al vecino. “Nos abren la puerta, nos escuchan y los escuchamos”, dijo Luengo al tiempo de agradecer a la gente.
“Porque permiten esos encuentros también, que en realidad es el motor de lo que nosotros nos nutrimos porque así entendemos la campaña”, sumó la postulante oficialista
— ¿Esa es la función que querés cumplir en el Concejo?, se le preguntó a Luengo.
— Sí, en realidad la del rol de servidor público. Quiero acceder al Concejo con ese objetivo. Para llegar al barrio, estar con el ciudadano, escuchar el problema y accionar para que se le encuentre la solución lo antes posible de una manera directa Utilizo mucho esa frase o imagen que es la de “puente”.
Es la construcción del puente que vine haciendo hace mucho tiempo, ahora la reforzamos con el compromiso de la acción y de la solución de los problemas, claro.
—¿Lo que va recogiendo de cada recorrida, se lo apunta?, se le consultó a Poletti.
— Si, totalmente. Me pasa un resumen, un listado en base a la problemática. En la gestión reconocemos que faltan cosas, la ciudad está mejor, estamos mejorando, pero todavía hay muchísimos barrios con necesidades. María recoge cada uno de ellos y me lo vuelca en un canal directo que tenemos.
Acto seguido, el intendente Poletti reveló que él mismo se encarga de chequear que los problemas urbanos que llegan al 0800 de la Municipalidad se hayan resuelto.
“Todos los días hago 10 llamadas al azar a gente que contactó el 0800 y que figuran en el sistema como resuelto. No se sorprendan si les dicen, "Habla al intendente, estoy chequeando que ese resuelto se haya resuelto” y que no figure resuelto en el sistema y no lo esté.
En ese contexto, el mandatario comentó que un 70% de los casos efectivamente se han resuelto. “Con el otro 30% me comprometo que en la semana se tiene que solucionar. Pero no puede figurar resuelto”.
“Después sí, cito al funcionario que anotó que figuraba resuelto y le pregunto por qué había puesto resuelto; salvo que haya sido que ha venido un nuevo inconveniente, pero no el mismo, pero que no me figure algo como resuelto como sacándose el problema y el vecino no tiene resuelto el problema”, aseguró.
Por su parte, Luengo aportó que lo anterior va de la mano de su idea de “sin intermediarios”. “Cuando el vecino nos presente el problema va directamente al Ejecutivo y hay que dar respuestas lo antes posible”, aseguró la postulante al Concejo.
En tanto, Poletti destacó que la gente volvió a confiar en el 0800. “Llega un momento en que si vos llamas y no te dan respuestas, no lo hacés más. También reconoció que están mirando “qué Secretaría responde y en cuáles estamos teniendo problemas”.
“Después del 29, que son las elecciones, comenzamos a prepararnos para trabajar en el Concejo junto al vecino”, destacó Luengo. “Siempre estaremos con esa persona que nos recibió y nos llamó por teléfono para plantear un problema. Esa será nuestra forma de trabajar, que ya venimos coordinando con el Dr. Poletti”, sumó la candidata.
Al mismo tiempo, el intendente no esquivó la consulta sobre la baja participación en las PASO y la expectativa para el 29 de junio.
“Siempre la elección general trae un mayor porcentaje de votantes que las primarias. De todas maneras, lo que sucedió no solo en Santa Fe, sino en distintas ciudades y provincias del país, habla a las claras de un descontento por parte de la ciudadanía, descreimiento”, sostuvo el Poletti.
Y agregó: “Es nuestra obligación y nuestra responsabilidad poder volver a capturar esa confianza que antes se tenía. Sabemos que no hay otro sistema mejor que el democrático”.
Para ejemplificar lo anterior, el mandatario aseguró: “Cuando hicimos la primera licitación de iluminación que dio qué hablar; mandamos mensajes volvieron, corregimos, los volvimos a mandar y muchos me hablaron de debilidad política. Y yo dije, ‘Todo lo contrario, esto es democracia’”.
En ese sentido, comentó: “Si hay un concejal de la oposición que tiene una idea mejor que la mía y me lo dice; ¿cuál es el problema de poder modificar si hay alguien que pensó en el vecino y yo no se me ocurrió y eso es bueno para el vecino, siempre y cuando sea bueno para el vecino y no para la política. Esto está más claro”.
“Quiero que el vecino vaya a votar, pero que lo haga con responsabilidad, que evalúe cómo lo que siempre decimos, cómo se estaba, cómo se está y cómo estamos, los que nos decidimos involucrar para cambiarle la vida a ellos, porque nosotros ponemos el vecino como prioridad”, consideró Poletti.
A su turno, Luengo sostuvo que hay “mucha desilusión en la gente de mediana edad y más grande. Tiene que ver con las promesas no cumplidas. Con esperar que las cosas sucedan. Yo creo que para que sucedan hay que trabajarlas, nada es mágico”.
—¿Cómo sentís que es la relación con el Concejo?, se le preguntó a Poletti.
— Muy buena, realmente tanto con el oficialismo, el bloque de Unidos para Cambiar Santa Fe, como con los concejales de la oposición. Realmente han sido muy pocas las veces que he sentido que me han faltado el respeto, que no me han tratado en forma, como yo digo, democrática.
Podés opinar distinto, podemos estar en la vereda del frente en algún tema, pero eso lleva a diálogo, lleva a que nos podamos sentar y yo te respeto, vos me respetas y el vecino que no pague las consecuencias de esa pelea o esa discusión o ese cambio de ideas.
El Concejo me ha aprobado eh ordenanzas que realmente de temas que nunca antes se habían tomado, como las apps, cuidacoches, la tercerización de las luces para mantenimiento, que entendieron que no era únicamente la inversión y cambiar el foco, sino después quién mantiene ese foco y todo esas fueron ordenanzas importantes que el Concejo acompañó.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.