Vanguardia artística y política

Juan Pablo Renzi: el arte que desafía las convenciones

El artista nacido en Rosario en 1940 se formó en su ciudad y en Buenos Aires, se sumó al movimiento de la “Nueva figuración” de los 60, y participó de “Tucumán Arde”, una denuncia multidisciplinar de la explotación azucarera. También abordó el cine, y colaboró con autores de la talla de Juan José Saer.

Juan Pablo Renzi en su estudio de Buenos Aires, junto a su obra “El día de la primera comunión” (1977). Foto: Archivo

 11:46
Juan Pablo Renzi: “El día de la primera comunión” (1977), y “El general Mambrú” (1965-1966), esmalte y óleo sobre tela.Dos diferentes reflexiones sobre la realidad: “El día de la primera comunión” (1977), óleo sobre tela, y “El general Mambrú” (1965-1966), esmalte y óleo sobre tela. Fotos: Gentileza Museo Nacional de Bellas Artes y Museo Castagnino.
Juan Pablo Renzi: “Recuerdos de provincia” (1976), óleo sobre tela.“Recuerdos de provincia” (1976), óleo sobre tela. Foto: Gentileza Colección María Teresa Gramuglio
Juan Pablo Renzi: “Jinete azul” (1984), cartón, madera y resinas epoxi esmaltadas.“Jinete azul” (1984), cartón, madera y resinas epoxi esmaltadas. Foto: Gentileza Colección María Teresa Gramuglio.
Juan Pablo Renzi: Tapas de “Delirios en Cuernavaca” (1982), el libro-objeto que realizó con textos de Juan José Saer.Tapas de “Delirios en Cuernavaca” (1982), el libro-objeto que realizó con textos de Juan José Saer. Foto: Gentileza Galería Herlitzka-Faria
Juan Pablo Renzi: Algunas páginas del libro-objeto “Delirios en Cuernavaca” (1982).Algunas páginas del libro-objeto “Delirios en Cuernavaca” (1982). Foto: Gentileza Galería Herlitzka-Faria
Juan Pablo Renzi: “Constelación del martillo mayor y el martillo menor” (1988-89), óleo y esmalte sobre tela.“Constelación del martillo mayor y el martillo menor” (1988-89), óleo y esmalte sobre tela. Foto: Gentileza Colección María Teresa Gramuglio

Dejanos tu comentario


Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.