Schenone y Torre: dos maestros chaqueños en Santa Fe
En agosto de 1969, Santa Fe fue testigo de la convergencia de dos maestros del arte chaqueño, Rodolfo Schenone y Eddie Julio Torre, quienes dejaron su impronta en el Museo Municipal de Artes Visuales.
Fragmento de “Chamamé en el patio”, una de las obras del maestro Rodolfo Schenone. Foto: Museo de Bellas Artes Dr. Juan R. Vidal
9:00
Rodolfo Schenone nació en la provincia de Corrientes en 1936. Se radicó en Chaco donde comenzó su carrera en el arte. En 1959, el Fondo Nacional de las Artes le otorgó una beca para que fuese a estudiar a Capital Federal. Entre los años 1965 y 1999 fue profesor en el Taller de Artes Visuales de la Universidad Nacional del Nordeste. Dictó clases y conferencias en el Chaco y otras provincias del nordeste, litoral y Cuyo. Integró jurados en varios concursos y fue distinguido con infinidad de premios regionales y nacionales.
Eddie Julio Torre nació en Los Cóndores, en las sierras de Calamuchita, en 1931. A los 18 años, tras pasar por la Academia, viajó por Sudamérica. A los 29 años llegó a Chaco. Durante 33 años dirigió el Taller de Artes Visuales de la Universidad Nacional del Nordeste. A lo largo de ese tiempo cosechó premios en salones nacionales e internacionales por sus obras escultóricas monumentales. Falleció en 2023.
Archivo
En agosto de 1969, la historia de ambos se cruzó en el Museo Municipal de Artes Visuales de Santa Fe, donde se exhibieron sendas muestras de pintura de estos, por entonces jóvenes, artistas chaqueños. “Hondamente ligados ambos a la vida cultural de la zona, dirigen, asimismo, el Taller de Arte de la Universidad del Nordeste: verdadero crisol de nuevas generaciones de artistas”, escribió Jorge Taverna Irigoyen en una reseña publicada el día 24 de agosto. A continuación, van los párrafos más salientes.
“Schenone cuya obra ya ha sido exhibida con anterioridad en Santa Fe, la última vez en este mismo museo-, presenta un conjunto de quince pinturas de su más reciente producción. En un orden general, hay que ubicar a este artista como un primitivo que asume con amor la tarea de exaltar los órdenes telúricos. Una verdadera explosión de colores que abarca las gamas más contrastantes; formas angulosas, de síntesis sustancial: composiciones regidas por ritmos geométricos, caracterizan su planteo plástico. El tema, de honda raigambre americana, no es, sin embargo, la última consecuencia de la pintura de Schenone. Existe, a través de él, en cambio, el empuje perceptual de una sensación de paz interior, de frescura, de conocimiento humano. Esa paz, ese conocimiento, esa frescura, que en la pintura primitiva ayudan a formar en el interior del contemplador el sentimiento de armonía del universo”.
Archivo
“Schenone describe sobre sus planos de color (con un dibujo a veces elemental y simplicista, de formas sumarias), hombre, flora y fauna de su tierra chaqueña, Sim desdeñar un orden decorativo, de ingenuos ornamentos y aplicaciones de materia
“Eddie Julio Torre ofrece dos series que, si bien son netamente diferenciables una de otra, podrían valorarse como evoluciones de una misma expresión. En "Tiempo dramático", figuras dinamizadas sobre el fondo crean en el contemplador una secuencia visual de ponderable efecto”.
Archivo
“Una paleta alta, rica en amarillos y blancos, digita círculos envolventes que crean una imagen de poética fantasia. Sin embargo, los aciertos plásticos de su otra serie, “Tiempo cósmico", deben considerarse como muy superiores. Tanto compositivamente, por vibración cromática y sugerencia expresiva, este conjunto revela una mayor estilización, dentro de su serena e inquietante irrealidad. Colores planos, alternando con superficies sopleteadas, califican dentro de la gama de los grises y azules a formas redondeadas y extrañas figuras que nadan el espacio, impresiones de hojas esqueletizadas en nervaduras ocres o violáceas, ayudan asimismo a integrar el diseño de estos excelentes óleos de Torre que, dentro de su contenido lirismo y vigoroso equilibrio de valores lo ubican como un artista de definido temperamento plástico”.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.