+ SECCIONES
menú
El Litoral
BUSCAR

#HOY:

Inseguridad en Santa Fe
Unión
Colón
Rosario
Arte
Gastón Neffen

Gastón Neffen

[email protected]
@gneffen

Área Metropolitana

Mauricio Garín El palomar se inauguró en 1941 y siempre fue un lugar de concentración para las familias y los niños.
Piojos, parásitos y casos de viruela aviar en las palomas de plaza Colón
Guillermo Di Salvatore
Cardiopatías congénitas: el deber de proteger cada latido
Archivo El Litoral Vector. El mosquito Aedes recién desaparece cuando empieza el frío intenso (no resiste temperaturas por debajo de los 7°), por eso los contagios se interrumpen en el tramo final del otoño.
Brote de dengue: ya es uno de los más importantes en la historia de la ciudad
Guillermo Di Salvattore La ministra de Salud Andrea Uboldi aseguró ayer que en el hospital se van a seguir realizando las cirugías cardiovasculares. Esta es una de las salas de diagnóstico y control.
Proyectan operar a los 45 pacientes en lista de espera antes de fin de año
Guillermo Di Salvatore Preparados. Los médicos del equipo de cardiología del Alassia se formaron en los hospitales Garrahan e Italiano de Buenos Aires. Hay una lista de espera de 45 pacientes para operarse.
Cardiopatías congénitas: se realizaron más de 200 intervenciones en el Alassia
Flavio Raina Triste agonía. El lunes a la mañana, los santafesinos se conmovieron al ver cientos de golondrinas muertas o agonizando en la plaza.
Por qué la tormenta arrasó con las golondrinas en Plaza Constituyentes
Jeffrey Arguedas (EFE) El vector de la enfermedad es el mosquito Aedes aegypti, que pone sus larvas en los recipientes que acumulan agua en los patios y hogares.
Los casos de dengue en la ciudad ya llegan a la mitad del brote de 2016
Gentileza Ministerio de Salud Un trabajo clave. En la provincia, los dos puntales en la procuración de órganos son el Hospital Cullen en Santa Fe y el Clemente Alvarez en Rosario, pero también están sumando casos otros efectores.
En febrero, la provincia de Santa Fe logró un récord histórico de donantes
Mauricio Garín ¿Sí, quiero? La tasa de nupcialidad en la provincia bajó a la mitad en 50 años. A principios de los 70? era de 7,4 cada 1.000 habitantes y en la actualidad es de 3,1 cada 1.000 habitantes, según dos investigadores de la UNL.
Misterioso 2018: el año con menos matrimonios y nacimientos en 13 años
Archivo El Litoral Poco frecuente. Desde el área de Zoonosis, aseguraron que los veterinarios no suelen detectar casos de rabia en perros en la provincia. El año pasado, se confirmó un caso aislado en un gato en María Susana, pero de la cepa viral que transmiten los murciélagos.
Por qué faltan vacunas antirrábicas para humanos y cuáles son los riesgos
El Litoral.
De una bajante histórica del río, al nivel de alerta, en cuatro meses
Guillermo Di Salvatore El faro. Alberto Ramos (adelante) y Jorge Suárez, que hace más de una década que trabajan para Cliba, barren uno de los tramos de la costanera que los fines de semana más basura acumula.
Barrenderos: los ojos de una ciudad todavía sucia y llena de vidrios rotos
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
metagoogle
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar
En Asociación con:
la gacetadiario huarpediario el diadiario rio negro