(Enviado Especial a Doha, Qatar)
Estuvo en 14 y llegará a los 140 partidos vistos. Es peruano y se declara “aficionado del fútbol de estadios”. Le sacó fotos a Messi en Perú cuando sólo tenía 9 años. Ah… Estuvo en 15 copa América y varias finales de Copa del Rey y Champions.
(Enviado Especial a Doha, Qatar)
Es una leyenda. Tiene 80 años y se declara un “hincha del fútbol de estadios”. Va por su Mundial número 14 y de hecho que es el simpatizante que más mundiales ha visto. Es peruano, lo cuál realza su record pues Perú estuvo afuera en muchos de esos mundiales. Diríamos en la gran mayoría. Se llama Jorge Arriola, pero basta con mencionar su apodo, “Chupo”, para identificarlo.
Muy cerquita de Msheireb, “Chupo” ya es famoso en su hotel. Los conserjes y toda la gente de servicio lo tiene identificado. Se maneja como “Pancho por su casa”. Y allí recibió a El Litoral.
-¿Cómo arrancó todo, “Chupo”?
-El del 66 fue el primero y era un Mundial totalmente diferente, nada que ver con este magnífico Mundial… Mirá, yo soy un aficionado al fútbol de estadios, porque hoy en día el negocio del fútbol se dispara hacia la gente que se queda en su casa y lo mira por TV. Pero para mí no hay nada mejor que ver los partidos en el estadio… No sé si soy el número uno, porque el mundo tiene 7 mil millones de habitantes y tampoco ando vanagloriándome… Yo ví 138 partidos en 14 mundiales. Y veré las dos semifinales, por lo que llegaré a los 140… Pero no ando vociferando como otros, que gritan a los cuatro vientos que vieron seis o siete finales…
-¿Pelé, Garrincha, Beckenbauer, Cruyff, Maradona, Zidane, Messi?, ¿o quién?
-Yo ví jugar a Di Stéfano, porque en el 59 fui a ver una final de Champions, donde jugaba él, Puskas, Gento, Rogelio Domínguez, el uruguayo Santamaría… ¡Un equipazo…! Soy un admirador de Messi… Es diferente, jugador “de pie”, serio, tiene genialidades que no se ven en otros que son mencionados como grandes figuras… Yo era aficionado al Real Madrid, pero con poca lealtad me hice admirador del Barcelona por Messi… Sólo por él… Pero no me gustó cuando se fue al PSG, porque se juntó con algunos con los que no simpatizo.
-¿Lo conoce?
-¡Pues hombre…! Le tomé fotos en Perú cuando tenía 9 años. Revelé esas fotos y las hice copiar, porque ese niño era prodigio… Una vez, invitado por el Barcelona, fui a ver una final de Copa del Rey y le mostré las fotos a Carles Rexach y le pedí verlo para obsequiárselas…
-¿Qué le dijo?
-“¿Qué es esto?”, me dijo... Rexach me contó de aquella primera servilleta en la que le hizo el contrato para que se quede en el Barcelona cuando era pequeñito… He visto cinco finales de Copa del Rey, finales de Champions… Lo he seguido por todas partes a Messi… Yo me emocioné mucho con el partido de Argentina… Mira, el 1 a 0 es peor, pero es complicado cuando se gana 2 a 0 porque puede pasar que en una jugada te hagan el 2-1 y la moral del que hizo el gol crece y vienen momentos difíciles… Eso fue lo que le pasó a Argentina… Fue un partido tremendo.
-¿Fue “para atrás” su selección en el 78 ante Argentina?
-Los brasileños nos lo recordaron por mucho tiempo, porque ellos decían que no fueron campeones del mundo en el 78 por culpa de Perú… Y resulta que Alemania les hizo 7 goles en una semifinal y en su propio país… Yo no fui a ese partido, porque habíamos perdido con Brasil y con Polonia. Estaba en Buenos Aires y ví Italia-Holanda… Perú tuvo unos chispazos bárbaros apenas empezó el partido, pero Argentina fue una avalancha… A nosotros nos pasó lo mismo en España, empatamos con Camerún y con Italia; yo estaba trabajando para la Federación Peruana en ese momento y el tercero era un partido decisivo con Polonia que empatábamos 0 a 0 en el primer tiempo… ¡Y en el segundo nos metieron cinco!...
-¿Cuál es su mejor anécdota?
-La mayor sorpresa es esto que estoy viviendo acá… Fui a seis partidos en estadios diferentes, en el Metro y gratis… Salgo caminando del hotel, voy al Metro que está a dos cuadras y me lleva al estadio… El otro día fui a Al Bayt, autopista de cinco carriles, el estadio con jardines alrededor y, a la salida, 200 micros para que la gente pueda volver rápidamente… Yo soy una persona mayor, hombres y mujeres se levantan y te dan el asiento, es un placer para ellos ser serviciales, no es frecuente.
-¿Quién va a salir campeón?
-Te lo digo de verdad: en mi vida dí un pronóstico, el fútbol siempre da sorpresas…
-Me imagino que usted es un millonario con todo el dinero que gastó en su vida, viendo tantos mundiales…
-Al dinero no lo tengo, te puedo asegurar… No soy millonario… Con todo lo que gasté en estos mundiales, podría haberme comprado una casa en la playa, pero posiblemente ya no viviría… Mis hijos y mis nietos me entienden… Esto me ha llenado de alegría y satisfacciones… Vivo gracias a esto, al fútbol… Yo no vivo de los recuerdos, vivo con mis recuerdos.
-¿Cuál fue el mejor partido que vio de mundiales?
-El mejor partido que ví fue Alemania-Italia en el Azteca, semifinal de 1970, con el gol de Schnellinguer sobre la hora. Un partido electrizante, extraordinario… Una vez le pregunté a Valdano en una conferencia quién era el responsable de que cada vez se juegue peor y él dijo que el problema es formativo.
-El otro día lo charlábamos con Pumpido, porque él dice que los partidos lo aburren…
-No exigimos el buen juego, queremos que se gane y el hay que ganar sea como sea, no va. Brasil y Argentina no nacionalizan jugadores, son auténticos y eso es porque tienen buenos jugadores. En Inglaterra dicen que la Premier tiene los mejores equipos, pero hay partidos en los que vemos que cada equipo tiene 8 o 10 extranjeros.
-¿Es feliz?
-Estando acá y en un Mundial, soy verdaderamente feliz… A veces me da no sé qué gastar tanto dinero en un hotel y en un viaje, pero es mi dinero y mis hijos y mis nietos me entienden… Yo estoy divorciado y quizás haya sido por esto… Pero esto es lo que me ha dado vida.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.