Aquel clásico de hace 50 años, con el Toto, el Gitano e inédita TV en directo
Fue el 30 de abril de 1975. Unión y Colón volvían a verse las caras luego de 5 años y con Lorenzo y Juárez de técnicos. Tenían dos equipazos y el partido se vio en vivo –en blanco y negro– en nuestra ciudad y por primera vez.
Dos que ya no están pero que fueron los que más ruido hicieron en 1975. El Loco Gatti fue una de las grandes contrataciones que hizo Unión, con el Toto Lorenzo a la cabeza. La foto fue sacada en el campo de deportes de La Salle Jobson, en Cabaña Leiva.
Hacía cinco años que no se veían las caras. El último clásico fue el del gol de Motura en cancha de Unión, el 1 de noviembre de 1970. Ese partido le dio respiro a Colón y lo complicó seriamente a Unión, que un par de partidos después terminó perdiendo la categoría. Colón necesitó de aquella goleada ante Almirante Brown, en cancha de Atlanta y del triunfo de Ferro ante Quilmes para consolidar su permanencia en Primera, en ese mismo año y durante un dramático torneo de Reclasificación.
Cinco años después, ese 30 de abril de 1975, hace hoy 50 años, fue un clásico que se esperó con una expectativa inusitada en Santa Fe. En ese lapso de cinco años, se habían enfrentado en dos ocasiones. Las dos fueron en cancha de Colón, ambos en forma amistosa, y terminaron con victorias de Unión. Una fue en 1973 y la otra en el 74. La del 73, fue en un partido que le costó la titularidad a varios de los jugadores de aquel equipo sabalero que militaba en Primera (Unión había vuelto a la B luego de jugar el Regional en los dos años anteriores). Uno de esos jugadores fue nada menos que Humberto Zuccarelli, capitán y figura de aquel Colón. Después, el Flaco se fue, siguió su carrera en otros clubes, se dedicó a dirigir y años más tarde, en Unión, consiguió el recordado ascenso en 1989.
El partido del 74 fue en el marco de un cuadrangular en el que también jugaron Boca y River. Unión le ganó a Colón por penales (fue 1 a 1 en los 90 reglamentarios) y River hizo lo propio con Boca. Días después, los dos ganadores se enfrentaron en la final y los dos perdedores por el tercer puesto. El mismo día y en cancha de Unión, River fue campeón de ese torneo venciendo al Tate 2 a 1 y, antes de eso, Boca venció a Colón 3 a 1 y se quedó con el tercer puesto.
El Gitano Juárez le da indicaciones a dos que la "movían" como pocos, con dos zurdas inolvidables para los hinchas sabaleros: Cococho Alvarez y Carlitos López.
El ascenso de Unión a fines de ese año, permitió que el 75 sea la vuelta a la disputa del clásico santafesino. El fixture lo programó para la última fecha de un Metropolitano que se jugaba a dos ruedas, primero en Unión y luego en Colón. Ese año hubo cuatro partidos entre ellos (el 76 es el record con 5), con dos triunfos de Colón y dos empates. El de hace 50 años, fue empate sin goles.
Unión armó un equipo con estrellas y un técnico que venía de dirigir en Europa y que tres años antes había sacado bicampeón a San Lorenzo: Juan Carlos Lorenzo. Colón tenía el equipo formado y lo retocó con la llegada de Poroto Saldaño y el chaqueño Mazo, entre otros, bajo la conducción técnica de Miguel Antonio Juárez. Era el choque de dos estilos. El Toto, más tacticista; el Gitano, más lírico. Dos técnicos de renombre, primerísimo nivel y antagónicos en cuanto al paladar futbolero.
Los días previos a ese 30 de abril fueron de una efervescencia poco común. En Santa Fe sólo se hablaba de fútbol. Unión venía de perder 4 a 2 con Ferro pero estaba haciendo una gran campaña y se encaramaba en los primeros puestos de la tabla; Colón había vencido a Vélez y estaba en plena racha de 18 partidos sin perder, que empezó y terminó con All Boys. La cancha de Unión, escenario del partido, presentó esa noche un aspecto imponente. Pero había algo más para señalar.
Eduardo González Riaño, uno de los periodistas que participó en aquella televisación en vivo y en blanco y negro desde la cancha de Unión. Canal 13 emitió el partido para toda su zona de influencia. Un hecho inédito para la época. Fue el primer clásico santafesino televisado en directo.
Ese día se llevó a cabo la primera transmisión en directo de un clásico santafesino. Canal 13, que por entonces tenía 9 años recién cumplidos, lo hizo posible con equipos que se solicitaron, en ese momento, a Canal 3 de Rosario. Estaba el Gallego González Riaño, que se convirtió en la imagen futbolera del canal por años, que por ese entonces compartía el espacio con grandes periodistas, como el caso de Heriberto Osuna y el recordado Estadio 13, un programa que se convirtió en un ícono en ese entonces del periodismo santafesino.
Ese día, Unión formó con Gatti, Silguero, Rojas, Jáuregui, Barro; Suñé, Sacconi, Cocco; Mastrángelo, Luque, Marchetti, con la conducción técnica de Juan Carlos Lorenzo. Por su parte, Colón lo hizo con Costantino; Araos, Villaverde, Zimmerman, Fernández, Mazo, Alvarez, López, Coscia, Saldaño, Brítez, bajo la dirección técnica de Miguel Antonio Juárez. El partido terminó igualado sin goles, el árbitro fue Luis Pestarino y los cambios fueron los siguientes: Trullet por Sacconi en Unión, y Mántaras por Villaverde y Villarruel por Carlos López en Colón.
La cobertura de El Litoral de aquel partido, que se vio reflejada en las páginas de la edición del 2 de mayo. El 1, por ser el día del trabajador, el diario no salió a la calle.
Dos días después de ese partido, Unión visitó a Atlanta en el partido televisado (perdió 4 a 2) y el domingo 4, Colón recibió a Chacarita y le ganó 3 a 1 con dos goles de Saldaño y el restante de Mazo. El mismo día en que se jugó el clásico, River – que fue el campeón de ese torneo – le ganó de visitante a Racing por 3 a 2 y Boca hizo lo propio en la Bombonera con Independiente por 2 a 0. Eran tiempos en que se televisaba en directo un solo partido (los viernes a las 20.50 por Canal 7) y el resto se jugaba el mismo día y a la misma hora, salvo cuando había fútbol entre semana y los equipos que no tenían iluminación (caso All Boys), debían jugar por la tarde.
Pasaron 50 años de un momento histórico e inolvidable del fútbol santafesino. César Luis Menotti reconoció que el Gitano Juárez fue un "maestro" para él. Y el Toto Lorenzo, luego de Unión, se fue a Boca para ganar todo y convertirse en uno de los técnicos inolvidables para el hincha xeneize. Ellos fueron los generadores de un año que jamás volvió a repetirse y que puso al fútbol santafesino allá arriba, bien alto y a la vista – y el respeto – de todos.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.