Crespo vuelve al San Pablo y lleva a Nepote como entrenador de arqueros
Luego de una gran campaña en el Al Ain de Emiratos Arabes, con el que ganó la Champions Asiática y lo clasificó para el Mundial de clubes, el ex DT de Defensa y Justicia y Banfield, entre otros, volverá a Brasil para dirigir al San Pablo, con el que también salió campeón. Y se lleva nuevamente al santafesino Nepote.
Hernán Crespo junto a su inseparable entrenador de arqueros, el santafesino Gustavo Nepote. Salieron campeones en todos los clubes que dirigieron y ahora vuelven al San Pablo de Brasil. Este fin de semana estarían viajando para iniciar de inmediato la pretemporada.
La dirigencia de San Pablo resolvió rápido al reemplazante de Luis Zubeldía: el mismo día en que se oficializó la salida del ex Lanús y Liga de Quito, se confirmó el acuerdo con Hernán Crespo. El técnico regresa al equipo que sacó campeón del estadual Paulista en 2021.
Lo único que resta es que el club comunique la decisión para saber cuándo Valdanito arrancará su etapa. Ya se realizaron las gestiones con el representante del ex delantero, Santiago Hirsig. El vínculo será hasta diciembre de 2026.
Crespo no dirige desde fines del año último, cuando se desvinculó del Al Ain de Emiratos Árabes, equipo con el que ganó la Champions de Asia. Precisamente, estar desocupado es un factor que potenció la elección: el San Pablo no debe abonar la rescisión con otra entidad.
En San Pablo no marcha bien en el Brasileirao: 12 puntos en 12 fechas, apenas una unidad por encima de la zona de descenso (bajan cuatro y en Brasil los reglamentos no se modifican en plena competencia). En la Copa Libertadores, debe enfrentar a Atlético Nacional en octavos de final.
Gustavo Nepote. Crédito: Manuel Fabatía
Por supuesto que integrando el cuerpo técnico de Hernán Crespo volverá a estar Gustavo Nepote como entrenador de arqueros. El santafesino, de notable trayectoria, lo acompañó en Defensa y Justicia (fueron campeones de la Sudamericana), en Brasil (dirigiendo al San Pablo también fueron campeones) y en su incursión por Qatar, primero, y luego por los Emiratos Arabes donde conquistaron la Champions asiática, razón por la cual ese equipo clasificó para el actual Mundial de clubes.
Además, Crespo en su arranque no contará con Jonathan Calleri, quien se recupera de una rotura de ligamentos, que sufrió en abril. Dirigirá a los defensores Alan Franco y Enzo Díaz. En el ataque, a Juan Dinenno.
El antecedente
Crespo había llegado al San Pablo, en 2021, tras ganar la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia. Con los paulistas dirigió 57 partidos durante ese año, con 24 victorias, 21 empates y 12 derrotas.
Cerca de Europa
Durante todo este tiempo sin dirigir, Hernán Crespo aprovechó para viajar por Europa e incluso tenía en mente ir a Estados Unidos a ver el Mundial de clubes, pero apareció esta posibilidad de volver al San Pablo y el entrenador argentino dijo que sí.
No caben dudas que no solo por la gran trayectoria que está construyendo sino también por el conocimiento que se tiene de él en Europa -sobre todo en Italia- no hay dudas de que Crespo va a dirigir en el fútbol europeo en breve. Y pese a que no circularon versiones firmes, seguramente algún club de la Argentina lo habrá tentado en este tiempo, aunque la realidad indica que Crespo, en la Argentina, sólo dirigiría alguna vez a River.
Mientras tanto, vuelve a un club en el que anduvo bien, dejó buenos recuerdos y allí estará el santafesino Gustavo Nepote acompañándolo en la continuidad de una magnífica carrera que está plagada de logros, pues no solamente los logró con Crespo, sino también con otros entrenadores con los que trabajó, como por ejemplo aquel ascenso de Unión a Primera en 2011 junto a Darío Kudelka y Raúl Armando.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.