"El jugador profesional debe acreditar un conocimiento de las reglas del fútbol"
El ex jugador de Unión, que también trabajó en Colón como preparador físico, armó un documento y pretende que llegue a manos de los principales dirigentes del fútbol, no sólo de nuestro país sino del continente.
Jorge Artucio mostrando una foto de un equipo de Unión de finales de los 60 o de 1970, cuando estaba integrado por jugadores surgidos de las inferiores en su enorme mayoría. Su propuesta no deja de ser superadora. Crédito: Archivo El Litoral
El profesor Jorge Artucio es una voz autorizada si se habla de fútbol. Es profesor de Educación Física, tiene más de 40 años en la docencia y casi todos esos años, los hizo al frente de la cátedra de fútbol del profesorado. Pero además, Artucio fue jugador profesional en Unión entre fines de los 60 y los primeros años de los 70, integrando el plantel en Primera y también en los difíciles tiempos del viejo Regional, cuando Unión buscaba el retorno al círculo privilegiado de Afa.
Aquél marcador central, que hizo dupla central con un hombre muy bien recordado en Unión como el "Patón" Rossi, preparó una propuesta con la idea no sólo de que se difunda, sino también de que llegue a manos de quiénes gobiernan el fútbol en estas latitudes, llámese Asociación del Fútbol Argentino e inclusive la Conmebol.
Jorge Artucio compartió con El Litoral ese documento y creemos que es muy útil y enriquecedor, razón por la que nos tomamos el atrevimiento de su difusión:
"Soy Profesor de Educación Física con más de cuarenta años de antigüedad en la Docencia y casi todos ellos, al frente de la Cátedra de Fútbol del Profesorado de Educación Física. Fui Jugador Profesional del Club Unión de Santa Fe, Preparador Físico del Plantel de 1ª División de AFA en el Club Colón, Técnico Nacional de Fútbol e Instructor de Árbitros de la AFA.
Jorge Artucio. Crédito: Archivo El Litora
Siendo alumno del profesorado y jugando profesionalmente en Primera División de la Afa TOMÉ CONTACTO POR PRIMERA VEZ CON EL REGLAMENTO DE JUEGO EN LA CÁTEDRA DE FÚTBOL.
Al ver las Reglas de juego, mi primera reacción fue: 'el Reglamento está equivocado'. Mi Profesor titular de la cátedra, me advirtió que me sorprendería y tenía toda la razón. Era yo el equivocado. Pude comprobarlo con mis compañeros de equipo que también desconocían las reglas.
De allí en más me interesó profundizar en el reglamento y estudiándolo pude comprobar los errores de interpretación de Jugadores, Técnicos, Periodistas, simpatizantes, incluso el incumplimiento de los Árbitros de las Reglas de Juego.
A modo de aporte al fútbol, escribí el Libro 'FÚTBOL, debemos conocer las Reglas de Juego' poco antes de que aparecieran las modificaciones por lo que lo retiré de la venta y con aclaraciones de todas las modificaciones en un anexo de fe de erratas, lo regalo en charlas que aún me solicitan.
FUNDAMENTOS:
* 1.- La Técnica Individual y de Conjunto, las Tácticas y Estrategias, las capacidades físicas, el control médico, sicológico, dietario están a cargo de profesionales que procuran su evolución, perfeccionamiento, cuidado. FALTA EL ASPECTO REGLAMENTARIO.
El aspecto reglamentario, no tiene un responsable a cargo pues se da por sentado que se conoce lo cual dista mucho de ser así.
* 2.- El Jugador conoce el Reglamento por: a) transmisión oral en las divisiones menores, b) árbitros que durante el juego informan lo sancionado, c) lo escuchado en los medios orales, escritos y visuales que dicho sea de paso no siempre es lo correcto.
* 3.- Pruebas del escaso conocimiento de las Reglas de juego se ven en:
-a) el 90 % de los saques laterales son realizados con errores.
-b) El "respeto" de la última línea del offside de los delanteros en los saques laterales (N. de la R: el saque lateral es, junto con el córner y el saque de arco, tres jugadas en las que no existe el offside).
-c) El tiempo de 6" que los arqueros 'normalmente' se exceden al jugar el balón.
-d) Los permanentes offside de los delanteros.
-e) El lugar de ejecución de una infracción.
-f) Invasión del área de jugadores de ambos equipos en la ejecución del penal.
-g) El adelantamiento en las barreras y ahora la ubicación de los atacantes.
-h) Ubicación del arquero en los penales.
-i) Los "agarres" en los saques de esquina.
* 4) Es muy difícil arbitrar un partido. En el juego se puede observar la falta de conocimiento de las reglas y las acciones "permisivas" de los árbitros que poco a poco los jugadores toman como correcto y que no está permitido reglamentariamente. EL ÁRBITRO NO PUEDE MODIFICAR LAS REGLAS.
Se observan malas actitudes de jugadores profesionales no penadas por los árbitros:
Permanentes reclamos agresivos y en grupo.
Simulaciones de faltas "muy graves" que al ser sancionadas (o no) el jugador se incorpora y continúa el juego como si no hubiera pasado nada.
El "tirarse" al ingresar al área penal contraria es una constante.
Saques laterales no realizados reglamentariamente.
Infracciones ejecutadas más adelante o atrás del lugar que corresponde.
Adelantamiento de barreras en los saques libres.
Múltiples forcejeos y agarres en los saques de esquina.
Invasión del área en los penales.
Adelantamiento de los arqueros en los penales.
Indumentaria incorrecta.
Molestar al arquero en su saque cuando atrapó con manos el balón.
Directores técnicos con reclamos permanentes y fuera de su zona.
MI PROPUESTA ES LA SIGUIENTE: el jugador profesional de fútbol debe acreditar un conocimiento de las reglas de juego y la exigencia de acreditación debe ser diferente y progresiva en las distintas categorías".
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.