Allanaron el negocio del hermano del Dibu Martínez por presunto contrabando
Investigan si el fraude estaban siendo realizados a través de la triangulación y la subfacturación en operaciones de exportación.
Alejandro Martínez, hermano del arquero conocido como "Dibu".
16:50
Agentes de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y de la Policía Federal Argentina llevaron a cabo una serie de registros en varios establecimientos frigoríficos y pesqueros en Mar del Plata debido a presuntas actividades fraudulentas. Una de las figuras destacadas en esta investigación es Alejandro Martínez, hermano del arquero conocido como "Dibu".
Durante los procedimientos, se buscaba investigar si las actividades fraudulentas y el contrabando estaban siendo realizados a través de tácticas como la triangulación y la subfacturación en operaciones de exportación.
En total, se llevaron a cabo 23 allanamientos, siendo uno de los objetivos principales la empresa de la familia Martínez, operando bajo el nombre de Saori S.A.
La investigación
Las autoridades encargadas de la investigación sostienen que Alejandro habría incurrido en delitos tipificados en el artículo 864, inciso b) del código aduanero, referente al contrabando agravado.
También se le acusa de infringir el artículo 865, inciso f) del mismo código, relacionado con la presentación de documentos falsos o adulterados ante el servicio aduanero, con el fin de facilitar operaciones aduaneras ilícitas. Adicionalmente, se le imputa la infracción al artículo 863 del código aduanero, así como a las leyes 22415, 27430 y 19359.
El negocio de Alejandro Martínez fue allanado por presunto contrabando.
El primer artículo mencionado establece que se castigará con penas de prisión de dos a ocho años a aquellos que, con la intención de evadir el control aduanero, lleven a cabo acciones u omisiones para someter la mercancía a un tratamiento aduanero o fiscal diferente al que corresponde para su importación o exportación.
Por su parte, el artículo 865 prescribe penas de prisión de cuatro a diez años en situaciones en las que se presenten documentos falsificados o adulterados ante el servicio aduanero, con el propósito de facilitar operaciones aduaneras ilegales, y esto se aplica a los casos contemplados en los artículos 863 y 864.
La compañía Saori S.A. fue fundada el 30 de julio de 2019 por Alejandro Fabián Martínez y Ludmila Fernández Alimenti, con una inversión inicial de 200 mil pesos como capital.
Fueron 23 allanamientos en el que se destaca la empresa de la familia Martínez.
Las actividades principales de la empresa incluyen la comercialización, transporte, exportación, importación, almacenamiento y procesamiento de productos, subproductos y derivados de la caza marítima.
Entre las operaciones que realiza la empresa, destacan la compraventa, importación y exportación de embarcaciones pesqueras, repuestos y accesorios, así como el arrendamiento de embarcaciones y cámaras frigoríficas. La compañía también se dedica a la explotación sostenible de los recursos marinos, incluyendo la pesca, caza marítima y recolección de recursos vivos del mar y el agua.
Asimismo, Saori S.A. se involucra en la industrialización y conservación de los recursos marinos a través de diversos procesos como salazón, enfriamiento, congelación, corte, fileteado, envasado y empaque, así como tareas de carga y descarga. Además, se dedica a la fabricación de harinas, aceites, extractos y otros productos útiles para la industria pesquera.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.