El campeón del mundo y astro del fútbol internacional retorna a su casa, al club que lo vio nacer y crecer. Fue oficializado por la cuenta oficial de X de Central. Su último partido fue ante Colón, en 2007 y su debut podría ser ante Unión... aunque parece imposible. L
En un giro de eventos inesperados y repentinos, la cuenta oficial de Rosario Central en X compartió un emocionante video recopilatorio de los mejores momentos de Ángel Di Maríacon la camiseta canalla, confirmando así la vuelta del campeón del mundo al fútbol argentino.
"Para seguir volando necesitábamos tus alas" narra una voz, mientras muestran al zurdo subirse al alambrado del Gigante de Arroyito para festejar una de las tantas alegrías que cosechó en el club de su vida.
¿Debuta contra Unión?
Ángel tiene el Mundial de Clubes con Benfica por delante y una vez que el club portugués termine su participación allí, se incorporaría al club rosarino.
Su debut contra Unión es prácticamente imposible, ya que el Canalla y el Tatengue juegan por Copa Argentina el 28 de junio (con horario y estadio aún por definirse), día en el que -si pasa- el Benfica jugaría Octavos de final.
Di María y una vida azul y amarilla. Foto: Archivo
Una vuelta con historia
Di María es uno de los últimos grandes ídolos populares del fútbol argentino. Campeón de América, autor del gol ante Brasil en el Maracaná, figura clave en la Finalissima y goleador frente a Francia en la histórica final de Qatar 2022. Su nombre es sinónimo de entrega, talento y pertenencia.
Su vuelta a Central no solo cumple un sueño personal, sino que también resignifica su promesa de "volver con vida" al club donde todo comenzó. Rosario, su gente, y el fútbol argentino ya lo celebran.
Di María, el rosarino que hizo lo que parecía imposible. Foto: XINHUA
A sus 37 años y con varias lesiones que lo pudieron haber dejado sin carrera futbolística, el Fideo siempre encontró la forma de luchar y mantenerse en la elite del deporte. Di María llega a un Rosario Central que se quedó con ganas de levantar la Copa del Torneo Apertura, donde cayó frente al ahora finalista Huracán por 1-0.
El equipo tiene un buen presente y el fichaje de una leyenda como él puede consolidarlos como preferidos para el próximo torneo. Sin competiciones internacionales al frente, el ahora renovado Canalla buscará quedarse con la Copa Argentina y la Liga. Si eso sucede, Di María escribiría por primera vez su nombre en la historia de campeones del club de sus amores.
Rosario Central: "Bienvenido a casa, Angelito"
Frases históricas de Ángel Di María sobre Rosario Central
A lo largo de su carrera, Di María mantuvo vivo el vínculo con el club que lo formó. Desde sus primeros pasos en el barrio Perdriel hasta sus declaraciones en medios internacionales, el campeón del mundo nunca dejó de recordar sus orígenes canallas:
“Nacer en la Perdriel fue y será lo mejor que me pasó en la vida”
En una entrevista con la Asociación del Fútbol Argentino, Di María recordó sus orígenes en el barrio rosarino de Perdriel, destacando la importancia de sus raíces en su formación personal y futbolística.
Di María y una vida azul y amarilla. Foto: Archivo
"Siempre dije que quería volver a Central con vida”
Una promesa que Di María mantuvo a lo largo de su carrera, reafirmando su deseo de regresar al club que lo vio nacer futbolísticamente antes de retirarse.
“A los 16, todavía no me habían promovido, y mi papá se empezó a preocupar... En diciembre de ese año, debuté en Primera con Rosario Central”
En una carta publicada por The Players' Tribune, Di María relató cómo estuvo a punto de abandonar el fútbol para trabajar con su padre, pero su madre lo convenció de intentarlo un año más. Esa decisión culminó con su debut en Primera División en diciembre de 2005.
Su último partido ante Colón y una venta millonaria
El último partido de Ángel Di María con Rosario Central fue el 16 de junio de 2007, nada menos que ante Colón de Santa Fe, en el Gigante de Arroyito. Aunque Central cayó 3 a 1, el zurdo marcó el único gol canalla y se despidió entre aplausos antes de partir a Europa.
Aquel encuentro los goleadores del Sabalero fueron de Enría, Centurión y Fernández.
Di María y su último partido en Rosario Central: ante Colón en un Brigadier repleto. Foto: Amancio Alem
Esa tarde Ángel cerró su primera etapa en el club rosarino y se concretó su venta al Benfica, por 6 millones de dólares, que fue una de las más importantes en la historia del club. Desde entonces, Di María construyó una carrera brillante que ahora vuelve al punto de partida.
Hoy, casi dos décadas después, el destino vuelve a cruzarlo con el fútbol santafesino: si los astros del deporte se hubieran alineado, podría haber debutado nada menos que ante Unión, completando un guiño poético del calendario entre los dos grandes de la provincia. Pero no fue. De todos modos, Rosario lo espera. Y Santa Fe también.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.