Presidente de Nueva Chicago: "Todos queremos jugar en la A, pero el ascenso es algo fortuito"
La charla se dio en Mataderos, la tarde del partido con Colón. Está alineado con la conducción de Chiqui Tapia, dice que no está mal que haya 38 equipos en la B Nacional y no comparte el desembarco de las SAD.
A los 86 años, Juan Guerra es el presidente más longevo que tiene la categoría. Todavía muestra las ganas de estar al frente de un club que no es sencillo de conducir.
Tito Guerra es Juan Guerra, pero es el caso en el que el apodo superó al nombre. Pocos lo llaman por su nombre. Pero ese apellido no puede pasar desapercibido, mucho menos con sus 86 años a cuestas que lo convierten en el presidente más longevo de la categoría, pero un verdadero emblema de Nueva Chicago. El sábado pasado, se estrechó en un fuerte abrazo con el ex vicepresidente de Colón, Patricio Fleming, con el que entabló una amistad de tanto tiempo pisando las baldosas de la Afa en calle Viamonte, cada cuál en lo suyo y defendiendo al club de sus amores.
Allí, en Mataderos, antes del partido que su club jugó con Colón, el actual presidente de Chicago charló con El Litoral sobre temas que son comunes al resto de las instituciones del fútbol argentino.
-¿Cuántos años en el fútbol, Tito?
-Muchos… Fue prosecretario, fui secretario, estuve 10 años como presidente y a fines del año pasado me buscaron para que vuelva y acá estoy, otra vez como presidente... Yo ocupaba este cargo aquella noche en la que se accidentó Migliónico en el choque con Velásquez, nuestro arquero, cuando Colón reinauguraba su cancha.
-Hacía nueve años que no venía a esta cancha y la verdad es que uno se encuentra con obras y un orden que no es común en los clubes de la B…
-Hicimos piso nuevo en la entrada principal a la tribuna oficial, pintura en general, instalamos el bar, la tienda… En ocho meses hemos transformado el club y fijáte el estado estado del campo de juego, no muchos clubes tienen la cancha como la tenemos nosotros en esta categoría.
-¿Es deficitario el fútbol?
-No sería deficitario sin las deudas que nos han dejado los antecesores y que tenemos que afrontar, lamentablemente… Pero le ponemos el cuerpo y la peleamos. Subiendo un poquito la masa societaria no sería deficitario, tenemos 7.000 o 7.500 socios hoy y deberíamos estar entre 12 y 15.000 para lograr un equilibrio.
-Los dirigentes repiten a menudo que para equilibrar los números de un club de fútbol, hay que vender uno o dos jugadores por año. ¿Comparte esta opinión?
-¡Claro que la comparto…! Es cierto que hay que vender uno o dos jugadores por año, pero también es verdad que hay que buscar compradores. Y para nosotros, los de la B Nacional, es más difícil. Los clubes importantes no se fijan tanto en futbolistas del ascenso, si comparamos con los de Primera. Y del exterior, ni hablar.
-¿El objetivo es el ascenso?
-Todos queremos ascender a Primera en la B Nacional, pero el ascenso es fortuito. Mirá, en el 2001 ascendimos sin pensar que podíamos ascender. Y te puedo asegurar que fue así. No nos habíamos fijado esa meta si o si, pero la logramos. Es la gloria para una comisión directiva, es el objetivo fundamental y obvio que nos gustaría volver a Primera.
-Usted viene del fútbol que hubo durante 35 años con una Afa gobernada por Julio Grondona y hoy está Tapia al frente, con modificaciones sobre la marcha y cuestiones que todavía hay que ordenar. ¿Está de acuerdo en la forma de manejarse que tiene el fútbol argentino?
-Yo creo que Julio Grondona fue un gran presidente en su momento, que luego de él hubo algunos traspiés que fueron preocupantes y también opino que Chiqui Tapia está acomodando el fútbol argentino.
-¿Está de acuerdo con el torneo de ascenso con 38 equipos y una Primera de 28 participantes?
-No es fácil decir que si o que no, esto está estudiado, no se hace al azar, no es un invento…
-¿Pero no le parece que es demasiada la cantidad de equipos en los dos torneos?
-No me parece mucho, me parece que está bien.
-¿No cree que le quita posibilidades de ingresos económicos a los clubes, por ejemplo en concepto de derechos de TV?
-Los clubes deberíamos recaudar más con los visitantes. La crisis de los clubes en la Argentina se produjo por la no presencia de los visitantes. Yo sé que Boca y River no tienen lugar para visitantes, pero Chicago y muchos clubes del Nacional tienen lugar y nosotros podríamos tener muy buenas recaudaciones con los clubes que nos visitan.
-Pero hace mucho tiempo que está planteado de esta manera, sin visitantes, y todo parece indicar que así continuará por el clima de violencia que se genera. Es una cuestión social…
-Yo creo que sí. Es un problema cultural también, en algunas provincias se permite y la pregunta que me hago es: ¿por qué no acá?
Nueva Chicago venció a Colón en su reciente visita a Mataderos. Crédito: Matías Nápoli
-¿Ustedes piden la presencia de hinchas visitantes cuando se organizan los partidos en esta cancha?
-Nosotros queremos que vengan visitantes pero no nos dejan. Con Colón hubiese estado bien que vengan, nosotros tenemos una tribuna para 5.000 personas que está con plateas y no la podemos usar.
-¿Cómo están con la policía?
-Nosotros teníamos el partido programado a las 3 de la tarde y eso conspira contra nuestra gente. Nosotros no pedimos jugar el lunes, nos pusieron el lunes. Y al menos queríamos que se haga 6 o 7 de la tarde, pero no nos autorizaron.
-La última, Tito. ¿De acuerdo o no con las Sociedades Anónimas Deportivas?
-Los clubes son de los socios y estamos en contra de la privatización, además hay malas experiencias, las hubo en el país con Quilmes, por mencionar un ejemplo, y en Europa muchas SAD están en quiebra.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.