Bancos privados vendieron un "poder" que obligaba al BCRA a emitir pesos
Era una condición que las entidades financieras le ponían a la administración Fernández para comprarles bonos de deuda al Tesoro, con garantía de ejecución discrecional ante el Banco Central.
La entidad monetaria anunció la rescisión de los contratos pendientes "por opciones de liquidez". Xinhua / Martín Zabala
Oficialmente, el BCRA ya no tiene "pasivos contingentes con vencimiento a un día". La entidad monetaria anunció la rescisión de los contratos pendientes "por opciones de liquidez", que literalmente le daban a los bancos privados tenedores de deuda de la autoridad monetaria, el poder de decidir cuándo se emitían pesos.
"El Banco Central de la República Argentina (BCRA) y las entidades financieras formalizaron la rescisión del saldo total restante de contratos por opciones de liquidez de títulos públicos nacionales por un monto total de $5,9 billones. El BCRA abonó a las entidades financieras $0,023 billones por estas opciones, valor que esta relacionado a las primas ajustadas pagadas por las entidades originalmente".
Santiago Bausili, presidente del BCRA, anticipó horas atrás recompra vía mercado de "los puts remanentes" sobre títulos en poder de bancos, por $4,5 billones "americanos" y $1,3 billones "europeos".
La recompra de la prima (no de los títulos) supone dejar sin efecto el derecho de los bancos de venderle al BCRA los títulos que compraban al Tesoro en tiempos de Sergio Massa en Economía, lo que "le quitó soberanía" al BCRA porque eran las entidades privadas las que decidían -si ejecutan esas garantías- cuándo se emitían los pesos.
El BCRA recordó que en julio de 2024 ya se había acordado la rescisión de la mayor parte de los contratos de opciones de liquidez sobre títulos públicos nacionales, por un valor total de $13,17 billones. "Restaba entonces aproximadamente un 22% de contratos pendientes, los cuales han sido ahora rescindidos. De esta manera, quedan eliminados por completo este tipo de contratos, que representaban una potencial fuente de expansión monetaria sin control directo del BCRA.
"La rescisión de estos contratos constituye un paso adicional en el proceso de saneamiento del balance del BCRA y se encuentra alineada con una política monetaria centrada en los agregados monetarios, garantizando un mayor control sobre la cantidad de dinero y reforzando la previsibilidad en la reducción de la inflación, al eliminar fuentes potenciales de emisión monetaria discrecional".
El titular del BCRA, anticipó horas atrás recompra vía mercado de "los puts remanentes" sobre títulos en poder de bancos, por $4,5 billones "americanos" y $1,3 billones "europeos".
Recomposición de reservas
Por su parte Luis Caputo explicó que la nueva ronda de Repos (préstamos de bancos) -el año pasado aportó US$1000 millones en la última semana de diciembre- sumado a otras medidas anunciadas, permitirán cumplir con las metas de reservas del Fondo y mantener sin intervención del gobierno en la flotación del dólar entre bandas.
El gobierno estera por estas horas el ingreso de entre US$ 1500 y US$2 mil millones por esta vía, con menores tasas a las de diciembre. Pero no es el único recurso de fondeo.
Señaló que otras fuentes de acumulación se reservas serán las inversiones, las licitaciones de centrales hidroeléctricas (Economía espera recaudar entre US$ 400 y US$ 500) y la venta de activos "por miles de millones", hoy en manos de la Administración de Bienes del Estado.
"La acumulación de reservas es consecuencia del buen funcionamiento del programa", advirtió el ministro en Tres anclas. Dijo que "con superávit fiscal y sin emisión", será "la gente la que defina la velocidad a la que se recupere la demanda".
Luis Caputo, ministro de Economía de la Nación. REUTERS/Agustin Marcarian
"Si los agentes venden dólares es por el buen funcionamiento. El mes que viene o el otro… no es lo más importante", insistió el ministro en réplica a las críticas sobre eventuales incumplimietos con las metas de acmulación de reservas del BCRA sin comprar dólares en el mercado.
"Por supuesto que nos proponemos cumplir la meta, pero no depende como muchos creen, de que el tipo de cambio vaya al piso de la banda. Si el tesoro compra dólares es con superávit del billón de pesos por mes, sin generar nueva emisión", ejemplificó.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.