Este martes, el dólar blue experimentó un aumento de $70 en comparación con el día anterior, alcanzando un cierre de $1.120. Esta variación amplió la brecha con el dólar oficial, situándose en un 30,4%. Todas las cotizaciones.
Este martes, el dólar blue experimentó un aumento de $70 en comparación con el día anterior, alcanzando un cierre de $1.120. Esta variación amplió la brecha con el dólar oficial, situándose en un 30,4%. Todas las cotizaciones.
El índice S&P Merval experimenta un aumento del 1,1%, alcanzando las 1.072.221,19 unidades en el mercado porteño. Mientras las acciones de empresas argentinas en Wall Street también registran ganancias.
En el ámbito internacional, las ADR's de empresas argentinas en Wall Street muestran mayoría de alzas, lideradas por Corporación América con un ascenso del 4,1%.
En el mercado de divisas, el dólar oficial minorista sube cincuenta centavos y se cotiza a $834,5 para la venta.
El dólar blue, en el mercado informal, se sitúa en $1.150 para la venta y $1.130 para la compra. En el segmento mayorista, la moneda estadounidense se ubica en $815.
El dólar cotizaba este mediodía a $ 794,50 para la compra y a $ 834,50 para la venta en el Banco Nación, mientras que en el mercado bursátil el dólar Contado con Liquidación (CCL) subía 0,4% y se comercializaba a $ 1.198,51.
Por su parte, el dólar MEP o Bolsa retrocedía 0,7% y se cotizaba a $ 1.151,89.
En tanto, el riesgo país se ubicaba en 2.049 puntos básicos, de acuerdo con el índice que elabora el JP Morgan.
El dólar cotizaba a $794,50 para la compra y a $834,50 para la venta en el Banco Nación, 50 centavos más respecto del cierre de ayer.
En tanto, el riesgo país se ubicaba en 2.102 puntos básicos, según el índice elaborado por JP Morgan.
Este miércoles, el dólar bue inicia con una cotización de $1.070 para la compra y $1.120 para la venta, después de las acusaciones del Gobierno hacia la oposición por las trabas a la ley ómnibus y los amparos al DNU 70/23.
La cotización oficial, previa al ajuste diario, es de $834 en el Banco Nación y $814,40 en el segmento mayorista. La brecha entre el dólar blue y el oficial alcanza el 37,5%.
Con estos valores, el dólar para gastos en moneda extranjera con tarjeta asciende a $1.334,40. En el promedio de los bancos, el billete se ubica en $859.
En cuanto a las opciones financieras, el MEP comienza en $1.160,38 y el Contado con Liquidación (CCL) en $1.193,30. En la jornada previa, el Banco Central adquirió US$128 millones, dejando las reservas brutas en US$23.285 millones.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.