El dólar blue bajó por sexta rueda consecutiva: a cuánto cerró este miércoles
En la jornada llegó a subir hasta los $ 725 y revirtió la tendencia sobre el cierre de los negocios, para terminar con una brecha con el tipo de cambio oficial en 105,7%, el menor nivel en 12 jornadas hábiles.
Los tipos de cambio financieros registraron leves subas.
El dólar blue volvió a bajar este miércoles por sexta rueda seguida y cerró en $720 en la punta vendedora, los tipos de cambio financieros registraron leves subas y el Banco Central siguió comprando divisas a un ritmo menor que en la última semana de agosto.
La divisa paralela cayó tres pesos, tras seis jornadas sin subas, la mayor cantidad de días seguidos, desde el 9 de junio cuando completó 5 ruedas sin avances. El blue cerró en $720 en la punta vendedora y pierde $75 o un 9,4%, desde su récord histórico a $795, del 16 de agosto pasado, mientras que la punta vendedora quedó en $715.
En la jornada llegó a subir hasta los $725 y revirtió la tendencia sobre el cierre de los negocios, para terminar con una brecha con el tipo de cambio oficial en 105,7%, el menor nivel en 12 jornadas hábiles.
El BCRA finalizó la rueda con compras por US$ 22 millones y acumula en el mes un saldo positivo de US$ 32 millones, tras reducir drásticamente su ritmo de compras en comparación con la última semana de agosto, cuando terminó con un saldo positivo de US$ 1.200 millones.
El dólar Qatar cotizó a $ 660,62 y la brecha con el blue tocó tocó mínimos en más de 15 días, y el turista o tarjeta, que también aplica para los gastos por turismo en el exterior y el dólar ahorro (o solidario con los impuestos) cerraron en $ 642,2.
En la bolsa porteña el dólar MEP o Bolsa opera en los $679 De esa forma, la brecha con el oficial alcanza el 92,4%, mientras que el Contado con Liquidación cotiza a 764,6 y el spread con el oficial se ubica en un 120%.
La divisa paralela cayó tres pesos.
El dólar mayorista se mantuvo en $350,05, al igual que el billete sin impuestos en el Banco Nación, que cerró en $ 365,5 para la venta.
Suben los costos del transporte
Mover un camión en Argentina experimentó un aumento del 20,3% en agosto, como resultado de los crecientes costos desencadenados por la devaluación, que alcanzaron niveles históricos.
Estos incrementos en los costos operativos del sector suman un 92,5% en los primeros ocho meses de 2023 y un 149,04% en términos interanuales (agosto 2022-agosto 2023).
Para hallar una cifra cercana a la registrada el mes pasado, debemos retroceder hasta mayo de 2002, cuando el Índice de Costos, elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), informó un aumento del 18% en los costos operativos.
Los costos de mover un camión subieron 20% en agosto.
El comportamiento de estas variables llevó a que la cifra final del mes (20,3%) superara las proyecciones realizadas por expertos a mediados de agosto (17%). Esto ocurrió después del impacto de la fuerte devaluación del tipo de cambio oficial en los costos de la actividad, anticipando que el aumento acumulado entre enero y septiembre superará el 100%.
Además, con la entrada en vigencia de la primera cuota del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) este mes (25%), se prevé un aumento mínimo del 6% para septiembre.
En agosto, 10 de los 11 rubros que conforman el Índice (con la excepción de las Patentes) experimentaron aumentos significativos.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.