El dólar blue se negoció este martes con una leve alza de cinco pesos en el mercado cambiario paralelo, a $1.415 para la compra y $1.445 para la venta.
El dólar blue se negoció este martes con una leve alza de cinco pesos en el mercado cambiario paralelo, a $1.415 para la compra y $1.445 para la venta.
El dólar blue se negoció este martes con una leve alza de cinco pesos en el mercado cambiario paralelo, a $1.415 para la compra y $1.445 para la venta.
La divisa paralela terminó cinco pesos más caro que el martes.
La Bolsa porteña opera este miércoles con una baja del 1,2% en las acciones líderes y el S&P Merval a 1.616.586,78 puntos. Las bajas son lideradas por Transportadora Gas del Norte, seguida de Mirgor (-2,7%), Cresud (-2,3%) y Banco Supervielle (-2,3%). En tanto, los únicos papeles que suben son los de Banco de Valores (+1%) y Sociedad Comercial del Plata (+1%).
Los títulos de empresas argentinas que cotizan en Wall Street bajan hasta 3,1% de la mano de Despegar, seguida por Banco Macro (-2,7%) y Grupo Supervielle (-2,2%). La única suba corresponde a Edenor (+0,1%).
De esta forma, los mercados operan con mayoría de descensos, en momentos en que se analiza las nuevas medidas del Banco Central (BCRA) que apuntan a la liberación del mercado cambiario.
En el marco de la baja de los bonos, el riesgo país se acerca a los 1.600 puntos básicos. Los bonos en dólares bajan hasta 2,1% encabezados por el Global 2046, seguido del Bonar 2038 (-1,7%), el Bonar 2030 (-1,6%), el Bonar 2041 (-1,4%) y el Global 2030 (-1,3%). Así, el riesgo país medido por el JP Morgan sube 1,2%, a 1.570 puntos básicos.
El dólar MEP cotiza a $1325,95 y el contado con liquidación a $1.335,64.
Las bajas temperaturas afectaron a la producción del cordón frutihortícola bonaerense y generaron encarecimiento en los precios de verduras y hortalizas del cordón bonaerense. En el entorno de la Casa Rosada el fenómeno se observa con detenimiento: es una amenaza al objetivo excluyente de la administración Milei: bajar la inflación.
La Argentina es un país tan expuesto que una helada puede hacer tambalear al presidente. Pero además es tan "unitario de hecho" que la percepción de lo que pasa en el cordón verde de La Plata, Berazategui y Florencio Varela, se toma como un determinante de nivel nacional.
Según reportes del área metropolitana del Gran Buenos Aires, el repollo blanco está $4.400 el kilo, mientras que la lechuga está entre $7.000 y $8.000 el kilo.
El dólar MEP abre en $1.324,96 y el contado con liquidación a $1.337,16.
Previo el ajuste diario, el tipo de cambio mayorista es de $927 con lo cual la brecha con el dólar paralelo es del 55,9%. El valor del billete en el Banco Nación es de $946.
El dólar blue comenzará a operar este miércoles 24 de julio a $1.425 para la compra y $1.445 para la venta.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.