La Secretaría de Comercio renovó hasta fin de mes el acuerdo de precios para cortes populares de carne en carnicerías y supermercados. Los siete cortes de carne del programa “Precios Justos” se mantendrán en comercios adheridos de todo el país con nuevos valores.
El acuerdo estará vigente hasta el 30 de noviembre y representa un aumento de 10 por ciento en relación con la tanda de precios vigente antes de la última actualización.
Mirá tambiénAumentan los combustibles: el gobierno y las petroleras negocian nuevos precios, tras el fin del congelamientoPrograma “Precios Justos”
Es un acuerdo voluntario con las empresas exportadoras de carne vacuna, nucleadas en las cámaras ABC, UNICA y FIFRA, que establece los precios de venta de siete cortes populares considerados como más representativos del consumo de las familias argentinas, según el criterio del Gobierno.
El acuerdo estará vigente hasta el 30 de noviembre y representa un aumento de 10 por ciento en relación con la tanda de precios vigente antes de la última actualización
Mirá tambiénQué aumentos se vienen en noviembre
Cuáles son los cortes populares incluidos
Asado: $1.616,00 por kilo
Nalga: $2.146,00 por kilo
Matambre: $2.045,00 por kilo
Vacío: $2.110,00 por kilo
Falda: $1.052,00 por kilo
Paleta: $1.737,00 por kilo
Tapa de asado: $1.616,00 por kilo
El último acuerdo de cortes populares de carne había sido convenido a fines de septiembre y fijado, en ese momento, para tener vigencia hasta el 15 de octubre pasado. Los aumentos respecto de aquél acuerdo están en el 10,2% promedio, con subas de entre $98 y $199 según el corte.
Según Comercio, los nuevos precios estarán vigentes hasta el 30 de noviembre de 2023. Aunque el acuerdo no es el mismo para todo el país. En la región patagónica se aplica un 6% extra diferencia. Así quedan, entonces, los precios acordados para la Patagonia:
Asado: $1.712,96 por kilo
Nalga: $2.274,76 por kilo
Matambre: $2.167,70 por kilo
Vacío: $2.236,60 por kilo
Falda: $1.115,12 por kilo
Paleta: $1.841,22 por kilo
Tapa de asado: $1.712,96 por kilo
Una aclaración hecha por el Gobierno es que los cortes de carne disponibles en la región patagónica no tienen hueso.
El último acuerdo de cortes populares de carne había sido convenido a fines de septiembre y fijado, en ese momento, para tener vigencia hasta el 15 de octubre pasado
Quiénes participan
Participan de este acuerdo las empresas exportadoras de carne vacuna, nucleadas en las cámaras ABC, UNICA y FIFRA, los supermercados e hipermercados de las cámaras ASU, CAS y FASA y carnicerías adheridas.
Mirá tambiénSe extendieron los beneficios para las empresas que adhieran a acuerdos de preciosDónde se comercializan
Los cortes de carne a Precios Justos se consiguen en todo el país: en las grandes cadenas de supermercados, en supermercados regionales y en carnicerías adheridas al programa.
En un acuerdo voluntario entre Comercio y empresas exportadoras que componen las principales cámaras frigoríficas del país, se da continuidad al programa que ofrece los principales cortes vacunos a precios accesibles en las grandes cadenas de supermercados, supermercados regionales y carnicerías adheridas al programa.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.