El gobierno a través del decreto 444/2023 introduce cambios significativos en el Régimen de Inclusión Social y Promoción del Trabajo Independiente. La medida tiene como objetivo facilitar la incorporación de más trabajadores independientes al circuito formal de la economía y promover la igualdad de oportunidades a través del acceso a prestaciones de seguridad social.
Apunta a respaldar a aquellos que se encuentren en una situación de vulnerabilidad socioeconómica.
Qué establece la normativa
El decreto, que fue emitido el 5 de septiembre de 2023, contempla varias modificaciones claves como:
Reducción de la cuota de inclusión social: Durante los primeros 36 meses después de la adhesión al Régimen de Inclusión Social y Promoción del Trabajo Independiente, la cuota de inclusión social se fija en el 1% de los ingresos brutos mensuales que percibe la persona trabajadora independiente promovida. Este cambio busca aliviar la carga financiera de los nuevos participantes en el programa.
Financiamiento por parte del Ministerio de Desarrollo Social: El Ministerio de Desarrollo Social financiará la diferencia en las cuotas de inclusión social para personas trabajadoras independientes promovidas que estén inscritas en el Registro Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (RENATEP). Esto apunta a respaldar a aquellos que se encuentren en una situación de vulnerabilidad socioeconómica.
Se busca aliviar la carga financiera de los nuevos participantes en el programa.
Opción para pequeños contribuyentes: Los pequeños contribuyentes en la Categoría B del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS) que cumplan con las condiciones del Régimen de Inclusión Social y Promoción del Trabajo Independiente podrán optar por cumplir con la obligación mensual de la cotización previsional en términos del nuevo régimen. Esto amplía la cobertura del programa a un grupo más amplio de trabajadores independientes.
Estas modificaciones buscan fomentar la formalización de la economía y garantizar el acceso a la seguridad social para un mayor número de trabajadores independientes en el país. Se espera que estas medidas contribuyan a reducir la vulnerabilidad económica de este sector de la población y promover la igualdad de oportunidades.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.