Innovación y formación de vanguardia: la propuesta 2026 de la Universidad Nacional de Rafaela
La UNRaf se posiciona como líder en educación superior con un enfoque en tecnología, internacionalización y compromiso regional. Desde la institución se invita a los jóvenes a descubrir una experiencia educativa única, con actividades culturales y deportivas que complementan su formación académica.
La UNRaf nacida en el marco de la expansión del sistema universitario público argentino entre 2003 y 2015, fue creada por ley el 3 de diciembre de 2014.
Rafaela se consolida como un polo educativo y tecnológico con la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf) a la vanguardia. Para el ciclo académico 2026, la institución renueva su apuesta por carreras innovadoras y un profundo compromiso con el desarrollo socio-productivo local y regional, tal como lo destaca la vicerrectora, Mg. María Cecilia Gutiérrez.
La UNRaf nacida en el marco de la expansión del sistema universitario público argentino entre 2003 y 2015, fue creada por ley el 3 de diciembre de 2014. La vicerrectora subraya que el objetivo fundacional de la universidad "tiene un profundo vínculo con el sistema socioproductivo de Rafaela y se constituye en una universidad con una profunda inclinación hacia la ciencia, la tecnología y la innovación".
La cultura de la cooperación, la igualdad, la responsabilidad pública y la internacionalización son pilares de su identidad.
Desde su creación, la UNRaf ha marcado importantes hitos. En 2016, inició sus primeras carreras de grado: Licenciatura en Diseño Industrial, Relaciones del Trabajo y Medios Audiovisuales y Digitales. La vicerrectora destaca la creación de centros de investigación como UNRaftec y el centro de investigación y transferencia de doble dependencia UNRaf-CONICET en 2018.
En 2020, se aprobó el Estatuto definitivo de la Universidad, y en 2022, se llevó a cabo el primer proceso de autoevaluación institucional con CONEAU. Actualmente, la UNRaf cuenta con 20 carreras, 17 diplomaturas y una comunidad de más de 3600 estudiantes, creciendo año a año con un perfil profesional vinculado a propuestas no tradicionales.
Rafaela se consolida como un polo educativo y tecnológico con la UNRaf a la vanguardia. Gentileza UNRaf
Un perfil institucional arraigado en la región
El compromiso de la UNRaf con Rafaela y su región es innegable. "Si hay algo que distingue a UNRaf es su arraigo y su compromiso con la región", afirma Gutiérrez.
La universidad se integra a la perfección en la articulación público-privada que caracteriza a este territorio, constituyéndose como un "actor privilegiado de articulación, de intercambio, de crecimiento, de gestión de conocimiento y de responsabilidad social para contribuir al progreso de esta región", según destaca la vicerrectora.
Innovación y vinculación tecnológica
La innovación y la transferencia tecnológica son "un distintivo indiscutible de la Universidad de Rafaela", enfatiza la vicerrectora. La UNRaf colabora estrechamente con numerosas organizaciones del sector productivo.
La Secretaría de Investigación y Transferencia Tecnológica, UNRaftec, el área de desarrollo emprendedor y las diplomaturas son claros ejemplos de la flexibilidad de la universidad para adaptarse a las últimas novedades en tecnología y ofrecer a sus estudiantes una formación de vanguardia.
La universidad promueve activamente el intercambio de docentes, gestores y estudiantes a través de distintos programas. Gentileza UNRaf
Propuesta Académica 2026
Para el ciclo 2026, la UNRaf mantiene su enfoque en carreras con un marcado perfil tecnológico. La vicerrectora adelantó algunas de las propuestas académicas: Licenciatura en Producción de Videojuegos y Entretenimiento Digital, Licenciatura en Gestión de la Tecnología, Licenciatura en Gestión de la Información, Licenciatura en Bioinformática, Licenciatura en Agroinformática, Licenciatura en Industrias Creativas, Tecnicatura Universitaria en Mecatrónica, y Licenciatura en Automatización y Robótica, entre otras. Estas carreras combinan diversas áreas de desarrollo profesional con una fuerte impronta tecnológica.
La UNRaf se encuentra inmersa en un proceso de actualización y acortamiento de planes de estudio, adaptándose a las nuevas cargas horarias propuestas por el Consejo Interuniversitario Nacional. Además, se trabaja en la implementación del sistema de créditos universitarios, un proceso que ya ha avanzado en tres carreras.
"Estamos muy contentos con eso", afirma Gutiérrez, destacando el compromiso de la institución con la consolidación de su oferta académica.
Internacionalización y colaboración
La internacionalización es un valor constitutivo de la UNRaf. La universidad promueve activamente el intercambio de docentes, gestores y estudiantes a través de programas como Pila y Pame con universidades de América Latina. Además, mantiene fuertes vínculos con instituciones de Alemania, China y Estados Unidos, realizando intercambios constantes.
Para los jóvenes que consideran iniciar su carrera universitaria en la UNRaf, la vicerrectora extiende una cálida invitación: "Los invitaría al evento de nuestra experiencia UNRaf, que es nuestra jornada de presentación de carreras que se va a realizar en el mes de septiembre".
Gutiérrez destaca no solo la innovación de las carreras, sino también un "hermosísimo sistema de participación" que incluye actividades deportivas, culturales, y la posibilidad de sumarse a proyectos de investigación y extensión. "Tenemos una comunidad que crece y está muy comprometida con sus jóvenes estudiantes, así que queremos invitarlos a sumarse", concluye.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.