Agustín Di Paolo

De Santa Fe a EE.UU.: es físico teórico y trabaja en el dream team de computación cuántica

Se desempeñó en el MIT y ahora en Google está en el selecto equipo que desarrolla Willow. Asegura que su paso por la Escuela Industrial Superior y luego por el Instituto Balseiro fue clave en su formación de base. ¿Cómo es trabajar en un laboratorio tecnológico de relevancia mundial?

Agustín Di Paolo trabaja en Google en el equipo que desarrolla Willow.

 10:26
Mirá tambiénWillow, el chip cuántico que supera los límites de la computación tradicional
Google presentó Willow recientemente, un chip cuántico con 105 cúbits que marca un paso importante hacia la creación de computadoras cuánticas más poderosas y confiables. Crédito: ReutersGoogle presentó Willow recientemente, un chip cuántico con 105 cúbits que marca un paso importante hacia la creación de computadoras cuánticas más poderosas y confiables. Crédito: Reuters
Además del laboratorio tiene tiempo para remar, uno de sus hobbies.
Cuando competía en la Olimpíada de Astronomía para la EIS, El Litoral le hizo una nota. Año 2009. Crédito: Amancio AlemCuando competía en la Olimpíada de Astronomía para la EIS, El Litoral le hizo una nota. Año 2009. Crédito: Amancio Alem

Dejanos tu comentario


Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.