Durante toda la jornada de este jueves -en los distintos turnos- se realizaba la votación docente en las escuelas del gremio que nuclea al magisterio público, Amsafe. En los dos departamentos que mayor cantidad de sufragios reúne -La Capital y Rosario-, surgieron en su mayoría mociones por rechazo a la oferta salarial y paros o acciones de protesta, aunque en la primera seccional hay una opción por aceptar el aumento.
En las 19 seccionales votaban si aceptaban la oferta, de acuerdo a las mociones surgidas de cada una de las asambleas que se realizaron este miércoles.
En el departamento La Capital, las opciones que los maestros y profesores votaban son 5. Una de ellas propone rechazar la propuesta y hacer un paro 24 horas el próximo 13 de mayo con una jornada de protesta el día 15 con jubilados; la segunda, un paro de 24 horas el 13 de mayo con asistencia de los lugares de trabajo; la tercera, rechazo y un paro 24 con movilizaciones regionales y asamblea evaluativa; la cuarta, rechazar con asambleas de una hora por turno y paro de 10 a 14 horas el día 14 de mayo. La moción 5 va por “aceptar en disconformidad”.
En tanto, en Rosario todas las mociones son de rechazo al aumento del 8% trimestral. Una de ellas propone el rechazo de la propuesta con una hora de suspensión de clases por turno el 12 y 13 de mayo y cese de tareas de 11 a 14 horas para el 14 de mayo. La moción 2 propone un paro de 24 horas para el 13 de mayo y jornada de protesta el 15 de mayo. Y la moción 3, un paro de 24 horas para el 13 de mayo y movilizaciones regionales
El resultado de cada seccional se contabilizará el viernes, a las 11 horas, en la asamblea provincial del gremio (Rivadavia 3279). Habrá que esperar hasta el mediodía para conocer el resultado final por la aceptación o rechazo a la oferta salarial.
Por su parte, el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) realizará su asamblea este viernes en horas de la tarde y la respuesta se dará a conocer alrededor de las 18.30 horas.
Mirá tambiénEl gobierno también ofreció a los docentes un 8% de aumento trimestral con una garantía de $75 milOferta
La propuesta de recomposición salarial del Gobierno de la provincia para el sector docente es un 8% de aumento repartidos entre abril (3%), mayo (2,6%) y junio (2,4%), con un mínimo de aumento garantizado de 75 mil pesos. Además, se otorgará una compensación por única vez a quienes no hayan alcanzado un 9,5% de incremento en el primer trimestre.
El ministro de Economía, Pablo Olivares, hizo una proyección de lo que significa la oferta para la primera parte del año. "Ningún trabajador docente va a tener un incremento inferior a 145 mil pesos en el semestre, comparado con diciembre del año pasado, finalizando los cargos que están en el piso de la pirámide salarial, con un porcentaje aproximadamente entre el 22 y el 25% de aumento semestral", destacó.
Al salir de la paritaria, los gremios docentes ya consideraron que la propuesta no conformaba y pusieron el foco también en el sector de jubilados que percibirá el primer tramo de 3% recién a los 60 días.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.